Los CEO en
México ven con pesimismo la recuperación económica
Alejandra
Espinoza Juárez
3/septiembre/2020
Solo 31% de los directores generales se muestra
moderadamente confiado en el futuro, según una encuesta de KPMG, un porcentaje
menor al registrado entre los empresarios de otros países.
En medio del establecimiento de planes de recuperación luego del
embate de la contingencia por el COVID-19, solo el 31% de los directores
generales en México se muestra moderadamente confiado en el crecimiento
económico del país, un panorama menor respecto a las expectativas que tienen
los CEO a nivel mundial, donde la cifra asciende al 45%, de acuerdo con una
encuesta realizada por la consultora KPMG.
Donde sí son optimistas es
con la evolución del negocio que lideran. La consulta Global CEO Outlook,
realizada en julio y agosto entre 315 CEO a nivel mundial y de los cuales 50
provienen de México, también reveló que el 69% de directores en el país tiene
una mayor confianza en las perspectivas de crecimiento a tres años en su propia
empresa, manteniéndose ligeramente por encima de lo mostrado por los
encuestados del resto del mundo.
"Si bien es una pandemia generalizada, el efecto económico
es distinto por cada economía, partiendo no solo de la base de los tiempos, de
la efectividad en el manejo y de la composición de los sectores económicos de
cada país (...) Las empresas en México están viendo una recuperación más tardía
que en otras economías y van a tener menor optimismo con respecto a nivel
global", comentó Víctor Esquivel, socio director general de KPMG en la presentación
de los resultados de la consulta.
La perspectiva de recuperación a nivel económico no es la única
preocupación que perciben los CEO en México para la prosperidad de su negocio a
largo plazo. El 25% de ellos considera que deben poner sus esfuerzos en la
implementación de tecnologías disruptivas o emergente para evitar riesgos,
mientras que con 19% empatan la preocupación por las opciones en el talento, el
impacto de las decisiones de gobierno en el manejo del negocio y las cadenas de
suministro.
Las prioridades
del CEO
Esquivel destaca los factores de atención a los que prestarán
atención los empresarios y establecer acciones que "reconstruyan las
organizaciones para asegurar su continuidad a largo plazo".
1. Apoyo en factores ASG: Los criterios
Ambientales, Sociales y de Gobierno serán aquellos donde los CEO en el país
pondrán especial atención. El 50% considera que gestionar los riesgos
relacionados con el tema ambiental influirá en si mantiene o no su cargo en los
próximos cinco años. Además, el 63% reafirma su compromiso en asegurar avances
en cuanto al cambio climático como una consecuencia derivada de la pandemia.
2. Replantear el trabajo y
el talento: El
44% de ejecutivos considera que el trabajo a distancia ha ampliado sus opciones
de talento disponible. Dado que la contingencia modificó los modelos de
trabajo, el 88% continuará con el uso de herramientas de comunicación para
mantener las actividades de forma remota e incluso el 82% coincide en que el
espacio de oficinas se reducirá en su empresa, generando un ahorro de costos.
3. Cadena de suministro
centrada en el cliente: El cambio de estrategia en los modelos de suministro en
México se derivará del deseo de satisfacer las necesidades cambiantes de los
consumidores. El 75% de empresarios afirma que ha reformulado este enfoque ante
el impacto disruptivo de la pandemia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario