La Comer: así logró salir
fortalecida de la crisis
Mara Echeverría
7/octubre/2020
La cadena
de supermercados ha sido la que mejor ha resistido el golpe provocado por la
pandemia de coronavirus.
La Comer no sólo logró sobrevivir a la crisis que el coronavirus
causó en miles de empresas del país, sino que es la cadena de tiendas minoristas
que ha demostrado más fortaleza.
La compañía, la más pequeña del sector, es la que
lidera el incremento en ventas de los supermercados. En el primer semestre del
año sus ingresos se elevaron 28.3% a 13,248 millones de pesos en comparación
con el mismo lapso del 2019. Su flujo operativo aumentó 43.1% a 1,443 millones
de pesos, de acuerdo con su reporte financiero.
Las 71 unidades con las
que la cadena cerró en junio, de los formatos City Market, Fresko, La Comer y
Sumesa, están orientadas a atender a los consumidores del sector premium,
quienes suelen resistir mejor las crisis y que resultó en un blindaje para la
empresa.
A esto se añade que la venta detallista de comida está menos
expuesta a la volatilidad en la demanda de lo que pueden estar muchos otros
sectores de la economía, afirma Rogelio Garza, director de Administración y
Finanzas de Grupo La Comer, en entrevista con Expansión.
“La Comer participa en un
sector de la economía que, de manera natural, es menos vulnerable a las crisis
económicas. La empresa ha estado enfocada a una estrategia clara de
diferenciación. Su propuesta de valor no sólo ofrece a los clientes un precio
competitivo, sino que además ofrece una experiencia de compra superior”, señala
el directivo.
Para hacer frente a los desafíos que ha traído la pandemia, la
empresa mexicana creó un Comité de Contingencia, que se encarga de definir e
implementar las medidas de contención contra el COVID-19. Como parte de esta
estrategia, ha dado prioridad al abasto continuo en sus tiendas para evitar
escasez de producto.
Evaluando
el futuro
Rogelio Garza reconoce que
se viven tiempos de incertidumbre dado el impacto de la pandemia, por lo que la
cadena ha tenido que adaptarse a las situaciones. La empresa realizó una
evaluación del plan de aperturas que tenía para este año.
De los seis proyectos originalmente contemplados, La Comer ya
cortó el listón de dos tiendas, una unidad Fresko en Querétaro, con una
inversión total de 323 millones de pesos, y un formato La Comer en Aguascalientes, el primero en el estado y
que requirió una inversión total de 281 millones de pesos.
No obstante, uno de los proyectos considerados en esta expansión estaba previsto en una zona turística afectada por la pandemia, por lo que la empresa esperará a ver signos de recuperación económica antes de avanzar, de acuerdo con el directivo.
El resto de los proyectos
continúan adelante, aunque con retrasos importantes debido al cierre de
actividades no esenciales, como la construcción, por la pandemia. La compañía
espera poder abrir estas tiendas durante la primera mitad de 2021.
“La Comer sigue enfocada en su plan de expansión. La firma tiene
formatos de tienda altamente valorados por sus clientes que quisiera replicar
en más ubicaciones. Para 2021 se cuenta con un buen portafolio de nuevos
proyectos, pero el proceso de abrir nuevas tiendas tiene regularmente un alto
grado de externalidades que pueden demorar o cancelar alguno. Dada la
incertidumbre de cómo podría evolucionar la pandemia, este proceso puede ser
aún menos predecible”, afirma Rogelio Garza.
El éxito
del comercio electrónico
El comercio electrónico ha tenido un mayor impulso durante
el confinamiento, otra de las razones por la
cuales La Comer ha logrado impulsar sus ingresos semestrales, sin embargo, este
segmento no es nuevo para la empresa.
Desde el inicio de sus operaciones en 2016, después de escindir
su negocio y conservar la parte más rentable, la cadena de autoservicios creó
el área enfocada exclusivamente en el comercio electrónico y el servicio a
domicilio, La Comer en tu Casa.
Con la contingencia, la compañía fortaleció este brazo del
negocio. Adicionalmente, durante este periodo también se integró el servicio
para que el cliente pueda recoger su pedido en la tienda o desde el
estacionamiento, sin tener que bajarse del auto.
En su reporte financiero del primer trimestre informó que las
ventas en su canal de comercio electrónico tuvieron un repunte durante la
segunda quincena de marzo, desde entonces, en algunas semanas ha llegado a
representar incrementos de cinco o seis veces frente a las ventas del año
anterior, compartió el directivo sin ofrecer más detalles.
No obstante, en los últimos dos meses, las ventas digitales
reportan una moderación en los ritmos de crecimiento, aunque, a decir de Garza,
continúan con “valores extraordinariamente altos”.
“El incremento
extraordinario de la demanda ha puesto a prueba la capacidad operativa del
negocio en línea, por lo que la empresa ha estado enfocada en mejorar todos los
aspectos de este servicio, como los tiempos de entrega y la entrega completa de
pedidos. Después de un período de ajuste inicial, se han mejorado los niveles
de servicio, de tal manera que ahora se encuentran inclusive por encima de los
del año pasado”, puntualizó.
Fuente: https://expansion.mx/empresas/2020/10/07/la-comer-asi-logro-salir-fortalecida-de-la-crisis
No hay comentarios.:
Publicar un comentario