Nespresso quintuplica ventas en línea por consumo en hogares mexicanos
Sheila Sánchez
6/octubre/2020
La
marca de Nestlé señaló que las ventas en línea igualaron a las que tenían en
boutiques previo al Covid-19. Además, buscan abrir cuatro pop stores como parte
de su estrategia de expansión.
La marca de café
Nespresso, de la multinacional suiza Nestlé, creció sus ventas
en línea de cuatro a cinco veces durante la pandemia del Covid-19 gracias
a un incremento del consumo de café en el hogar, aseguró Carlos Oyanguren,
director de Nespresso México.
“Estamos
saliendo de la pandemia con una distribución de canales de venta bastante
diferente al que teníamos previo al Covid-19 en donde los canales digitales
crecieron entre cuatro o cinco veces durante los tres meses que tuvimos
cerradas las boutiques y que siguen creciendo muy rápido ahora que las abrimos.
Observamos que los clientes que hicieron su compra online regresan para hacer
una segunda y tercera compra, lo que quiere decir
que empiezan a adoptar ese canal como un canal preferente”,
dijo el directivo en una entrevista con Forbes México.
Oyanguren explicó que los
planes que tenían visualizados
dentro de cinco años tuvieron que acelerarlos en los tres meses de confinamiento para
poder atender esa demanda a través de entrega a domicilio y mantener ese ritmo
que llegó para quedarse.
“El consumo de café ha
migrado mucho de un lugar a otro, nosotros tenemos una fuerte estrategia de
expansión y de consumo fuera del hogar en oficinas, en restaurantes, hoteles y
esos son momentos que nuestro consumidor tuvieron que llevar a casa.”, dijo Oyanguren
en entrevista.
Por ejemplo,
casi el 25% de las tazas de Nespresso que se consumían fuera del hogar como en
restaurantes, oficinas y hoteles cayó a la mitad
durante este periodo, aunque en el corto plazo puede
recuperase conforme incremente la ocupación en hoteles y restaurantes.
“Del
otro 75% de ventas para el hogar teníamos que ¾ partes provenían de las
boutiques y una cuarta parte de ventas online antes del Covid-19 y
ahora los últimos meses estamos viendo que las ventas online y las ventas en
boutique están muy al par casi 50 a 50%”, explicó.
Nespresso sigue estrategia de expansión
Nespresso, un
sistema basado en cápsulas de café y máquinas a presión, –que cuenta con 17
boutiques en Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla y Querétaro —
buscaba a inicios de año duplicar este negocio cada cinco años con la apertura
de nuevas tiendas, con ayuda de sus ventas en línea y con su presencia en
restaurantes y hoteles.
Sin embargo,
con la pandemia pusieron en pausa aperturas debido a que nos sabían que iba a
pasar con los centros comerciales y el flujo de personas.
“Ahora
lo que vamos a estar haciendo empezar a abrir unos pop ups que son formatos chicos que tenemos en pasillos o
centros comerciales, para empezar a probar algunas ubicaciones
para medir como se empieza la recuperación en el mercado veo que se están
recuperando los tráficos en los centros comerciales lo vemos en el número de
orden”, añadió el directivo.
Este lunes
abrieron en la plaza Samara en Santa Fe con este formato y esperan
abrir cuatro para que les permitirá estudiar el mercado
con el fin de prepararse para el último trimestre del año. Nespresso abrirá por
primera vez en León, Guanajuato.
“Para nosotros
está época es la más importante en tema de máquinas, reclutamiento de clientes,
regalos, buen fin, navidad y también es una temporada muy importante para el
consumo de café hasta el clima está a nuestro favor”, añadió.
Además
realizarán un lanzamiento de una nueva cafetera de la línea Vertuo
próximamente.
“En general cerraremos bien con un año con
muchos altibajos, pero muy cerca de los niveles del año
anterior que considerando las circunstancias es algo muy
bueno con un cambio de canales abismal de boutiques al comercio electrónico en
el hogar con un crecimiento agresivo y con una buena posición para 2021 porque
si llegamos a posicionar bien todo, nuestras ventas de máquinas y de fin de año
es algo que nos ayuda para entrar fuertes el próximo año”, aseguró.
Aunque la
industria cafetalera es una de las de mayor demanda a nivel mundial, este año,
la pandemia junto a escenarios como la rentabilidad (baja productividad), el
relevo generacional, el cambio climático, la volatilidad de precios, escasez de
agua, proliferación de plagas, el acceso al mercado internacional y la falta de
mano de obra, implicaron un mayor reto para que los productores pudieran nutrir
sus cultivos y así ofrecer un mejor grano al mercado.
Aluminio reciclado
para reducir emisiones de carbono
Nespresso
anunció hace un par de semanas que por cada taza de café, tanto en el consumo
en el hogar como en el sector profesional, será neutra en emisiones de carbono
para el año 2022.
La marca lo logrará
con la reducción de las emisiones de carbono; la plantación de árboles en
las fincas cafetaleras y sus alrededores, donde Nespresso obtiene su café
(inserción); y mediante el apoyo y la inversión en proyectos de compensación de
alta calidad.
“Además, vamos
a incorporar aluminio reciclado en nuestras cápsulas porque actualmente la
mayoría son de aluminio virgen y cuando migremos a aluminio reciclado eso
reduce significativamente las emisiones”, apuntó Oyanguren.
Adicional,
continúan con su plan de reciclaje de cápsulas, el año pasado cerraron con casi
30% –con un indicador basado en cápsulas recicladas sobre cápsulas vendidas— que
este año ha incrementado en un 35%, es “atípico porque los tres
meses que cerramos boutiques el porcentaje se bajó y ahora que reabrimos hemos
tenido meses de 35% en reciclaje de cápsulas porque las guardan en su casa y
las traen”.
Recientemente
la compañía anunció que avanza con la construcción de la nueva fábrica
procesadora de café en el municipio de Veracruz, que a la fecha ya cuenta con
más del 70% del proyecto total, incluyendo obra civil, mecánica y eléctrica,
así como el sistema de automatización; por lo que en este avance hacia el 100%,
se estima que inicie operaciones a finales del primer trimestre de 2021.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario