La tienda en
línea más grande del mundo no será Amazon ni Mercado Libre, sino YouTube
Alejandro Chávez
9/0ctubre/2020
A través de un nuevo sistema, YouTube quiere
empezar a vender un sinfín de productos directamente a través de su plataforma
de video.
El ecommerce está en un periodo de bonanza sin
paralelo, y Google está dispuesto a sacarle provecho a como dé lugar. De acuerdo
con Bloomberg,
la principal subsidiaria de Alphabet ha estado trabajando en un nuevo sistema
de ventas en línea directamente potenciado por su app de
contenido de video. La idea es que todos los productos, juguetes y dispositivos
que todo el público vea en los contenidos de YouTube, pueda llevar a una
transacción directa en la página.
Google habría estado poniéndose en contacto con creadores de
contenido en YouTube para que agregaran etiquetas a los productos y bienes que
aparecen en sus videos. Con el sistema, las personas podrían hacer click
directamente en estos enlaces y serían llevados a los sitios de venta
electrónica de la tecnológica. De acuerdo con Bloomberg, citando a personas
cercanas a la situación, incluso se está sopesando una alianza con Shopify para
integrar transacciones.
Un vocero de Google confirmó a Bloomberg que se está trabajando
en este sistema con un grupo limitado de creadores. Aunque se rehusó a dar más
detalles, sí confirmó que los canales tendría control sobre los productos que
aparecen en sus videos de YouTube y que ofrecen un producto a la audiencia.
También dijo que todavía se trata de un experimento. En este sentido, no es
claro cuándo podría llegar al mercado o exactamente cómo se monetizaría el
proyecto.
Por el control
del ecommerce (y del social commerce)
El interés de Google en monetizar YouTube de esta manera se
puede explicar por la expansión del comercio electrónico durante la pandemia.
De acuerdo con TechCrunch,
la crisis de salud contribuyó a potenciar la aceptación y penetración del ecommerce cinco
años. Según CNBC,
solo entre el primer y el segundo trimestre del año, aumentaron estas ventas en
30 por ciento. Pero el concepto por el que está compitiendo realmente la
plataforma es el social commerce.
Con otras palabras, el ofrecer productos a las personas
directamente desde redes sociales. El sector De acuerdo con Blazon,
siete de cada 10 consumidores se inspiran en sus compras al visitar Facebook o
Instagram. Y dentro del sector millennial, más de la mitad del
público hace compras directamente en estas plataformas. Cierto, en datos Statista solo
cinco por ciento de la gente empezaba a buscar productos para una compra desde
YouTube o sus rivales en 2019.
Pero esto en gran parte responde porque muchos sistemas de social
commerce son bastante nuevos. Apenas este año Instagram empezó
a darle más visibilidad a su pestaña Tienda, a la par que Pinterest recién
exploraba las capacidades de venta de la Realidad Aumentada. Con sus dos mil
millones de usuarios mensuales, según Statista,
YouTube puede romper el sector. Y en especial el liderazgo de Amazon y Mercado
Libre, con apenas 300 millones de usuarios.
Una misión
en la que YouTube no se encuentra sola
Esta conquista por el social commerce es común
a una buena parte de la industria, no solo a YouTube. Hace unas semanas, de
acuerdo con PYMNTS,
Facebook lanzó su Business Suite, una app dirigida a las
Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de la plataforma. El proyecto pretende
apoyar a estos negocios a mover con mayor facilidad sus productos dentro de
este sitio. Y, por supuesto, cuenta con importantes integraciones al sitio de
mensajería WhatsApp.
La misma Google está analizando otras opciones fuera de YouTube
para ser un jugador más relevante en social commerce. En julio
reveló la app Shoploop, una especie de TikTok mucho más
enfocado a las ventas. Básicamente se les anima a los vendedores a subir videos
de sus productos, generalmente pequeñas demostraciones de cómo se usan.
Posteriormente, la misma plataforma ayuda a los usuarios a adquirir el bien en
cuestión si les llamó la atención.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario