Mercado Libre, y una estrategia de comunicación que inspira a las Pymes de nuestro país
2/octubre/2020
Hablar de las pymes, es referirnos sobre uno de los sectores más
importantes de la economía mexicana. Este representa el 95 por ciento de las
unidades económicas del país y ofrece ocho de cada 10 empleos, en el país. Sin
embargo, este ha sido uno de los rubros más afectados por la emergencia
sanitaria.
El covid-19, con sus cuarentenas,
confinamientos y alteraciones históricas de la vida diaria, amenazan acabar con
muchas de ellas. Y acabar con las pymes es acabar con un país.
Para poder sobrellevar la pandemia y
sus afectaciones económicas las pymes han tenido que sortear y adoptar nuevos
procesos, así como buscar apoyos económicos y herramientas para seguir operando
en la nueva normalidad.
Ante ese panorama Mercado Libre y
Mercado Pago se han consolidado como herramientas necesarias y vitales ante los
procesos de digitalización de tiendas físicas, métodos de pago y servicios.
Desde el inicio de la pandemia,
Mercado Libre ha dado muestra del cambio en su estrategia, y el compromiso
integral en favor de las pymes mexicanas. Más allá de las campañas de Hot Sale
o rebajas, como comúnmente se tiene acostumbrado, esta vez la compañía se ha
posicionado como ese apoyo, que codo a codo, intenta inspirar a las pequeña y
medianas empresas a superar la crisis, traída por la pandemia.
Como muestra está su última campaña
lanzada, en la cual invita a las empresa a poner en marcha la economía a través
de las pymes. Platicamos con Hernán Cieri, Head of Marketing de Mercado Libre y
Mercado Pago México.
Mercado Libre y su compromiso a favor de las pymes
“El Covid-19, con cuarentena,
confinamientos y alteraciones históricas de la vida diaria, amenazan acabar con
muchas de ellas (pymes). Pero nos dimos cuenta que aunque las calles estaban
llenas de comercios cerrados, algunos de forma temporal, otros permanentemente,
detrás de cada cortina hay emprendedores que no se dan por vencidos, que están
reinventándose. Y detrás de todos ellos estamos nosotros, poniendo un
ecosistema a su servicio para que puedan salir adelante”, comentó Hernán Cieri.
En este proceso de cambio de
comunicación, Mercado Libre encontró en la narrativa de los emprendedores el
lugar para generar un mensaje solidario, que inspirara y mostrara las caras y
relatos de las pymes, que han enfrentado a la pandemia a través de la
plataforma.
Al preguntarle sobre cuáles son las
estrategias que Mercado Libre planea incorporar para apoyar a las pymes
mexicanas, Hernán Cieri comentó: “La estrategia es sencilla, poner nuestro
ecosistema al servicio de las pymes… Ponemos a su disposición un marketplace
con más de 15 millones de visitas al día, respaldado con un sistema de
almacenamiento y envío de productos rápidos a nivel nacional. Además le sumamos
la posibilidad de armar su propio sitio web y de contar con herramientas
publicitarias para generar sus propias campañas”.
Y en relación a Mercado Pago y a las
pymes mexicanas agrego: “Les brindamos múltiples formas de pago online y en el
mundo físico. Un emprendedor que desee tener su propio sitio web puede usar
nuestros botones de pago en su sitio; el señor que vende guisados puede cobrar
con una terminal de pago accesible y práctica; la señora que vende sus
productos en redes sociales puede enviar un link de pago y de esa manera, no
depender del efectivo. Y todos ellos, a su vez, pueden manejar su negocio con
una cuenta digital para transferir, pagar servicios y gestionar los créditos
que les damos para capital de trabajo a través de Mercado Crédito. Les
estamos brindando verdadera inclusión financiera.”
Esta iniciativa se desarrolla a nivel
regional. La compañía está apoyando a pequeñas y mediana empresas de México,
Argentina, Chile, Colombia y Uruguay. “Esta campaña está diseñada para alcanzar
a más de 100 millones de mexicanos, nos estamos apoyando en canales off y on,
casi de igual manera”, detalló Cieri.
En esta nueva campaña de comunicación
Mercado Libre comparte algunas historias de éxito, que representa una pequeña
muestra de miles de emprendimientos que pudieron salí adelante con el apoyo de
la plataforma.
Mercado
Libre ha logrado sumar más de 8,000 pymes a su plataforma desde el 24 de marzo,
es decir alrededor de 45 empresas al día. Incluso el 91 por ciento de las pymes
consultadas expresaron que continuarán usando Mercado Libre en el retorno a la
normalidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario