El año que
las tiendas minoristas echaron la casa por la ventana
En 2019, los comercios lanzaron agresivas estrategias de precios para
atraer consumidores a sus tiendas y canales digitales ante la desaceleración
del consumo.
Ana Valle
31/diciembre/2019
El alza de la
confianza del consumidor no era compatible con lo que se percibía en las
tiendas. Mes con mes, las ventas al por menor marcaban mínimos en al menos
cinco años, ni las campañas de rebajas lograron hacer repuntar las ventas en
los supermercados y otras tiendas minoristas. Sin embargo, el consumo minorista
tuvo un 2019 de lanzamientos, con el anuncio de la llegada de Ikea y el
lanzamiento de supermercados exclusivamente digitales.
Entre enero y noviembre, la Asociación Nacional de Tiendas de
Autoservicio y Departamentales (ANTAD) registró un crecimiento promedio mensual
de 7.6%, por debajo del 8.8% del año previo. El ritmo de las ventas se
desaceleró a medida que la incertidumbre sobre el futuro de la economía volvía
a los consumidores más cautelosos, provocando un menor gasto en cada visita al
supermercado. De acuerdo con datos de Inegi, durante octubre (el último dato
disponible), las ventas minoristas de departamentales y autoservicios cayeron
0.9% respecto al mes anterior.
Tiendas como Walmart lo resintieron. Las ventas de la mayor
minorista del país marcaron mes con mes bajos crecimientos en ventas totales y
en tiendas con más de un año de operación, a niveles no vistos desde 2014. Para
la empresa, el crecimiento mensual en ventas promedio en los primeros 11 meses
del año fue de 5.8%, por debajo del promedio de la ANTAD.
Noviembre fue el mes de mayor crecimiento para 2019 para la
Asociación y para Walmart. Las campañas del Buen Fin y Fin Irresistible
lograron detonar una guerra de precios que impulsó las ventas en todas las
tiendas. "Si bien se observó una aceleración en las ventas mismas tiendas,
se sigue observando un menor ritmo de crecimiento respecto los resultados del
año anterior, en donde el promedio trimestral de 4.1% se ubica aún por debajo
del 5.3% del mismo periodo de 2018, por lo que consideramos que será de
relevancia el resultado de diciembre, para determinar una posible mejora en
nuestras expectativas", dijo Verónica Uribe, analista bursátil de Monex.
Otro factor que marcó el desempeño del consumo en 2019 fue el
cambio en el esquema de distribución de los subsidios del gobierno federal. Las
becas a estudiantes y la pensión a adultos mayores dejó de ser en vales y ahora
es en efectivo, lo cual comenzó a impactar a algunos supermercados, registró la
ANTAD .
La Comer reconoció que sí hubo impactos en sus ventas por el cambio
en la dispersión de los subsidios, pero aún con ello, es el supermercado que
mantiene sólidos crecimientos frente al resto del sector, debido a que está
enfocado en el segmento premium.
Frutas y verduras a domicilio
Los supermercados y tiendas departamentales apostaron por
fortalecer los canales de venta digital y omnicanal. Aplicaciones, zonas de pick up,
atención telefónica y agregadores como Rappi fueron algunas de las alternativas
exploradas por las grandes empresas mexicanas.
Hubo emprendedores que no dejaron de lado estos esfuerzos y se
lanzaron a competir con nuevos esquemas de negocio. El supermercado sin tiendas
Justo nació en 2019 de la mano del exdirector de Cabify, Ricardo Weder. El
emprendedor obtuvo capital para lanzar Justo en el verano de 2019,
convirtiéndose en la primera empresa del sector sin tiendas físicas. Hoy, la
firma vende no solo vía su plataforma propia, también a través de Rappi y DiDi
Food.
Una de las fortalezas de Justo, a decir
de Weder, es vender algunas mercancías a granel y evitar el uso de plásticos.
Un concepto similar fue adoptado por Jericoo, otra plataforma que busca
impulsar la venta de productos a granel, con alianzas con marcas como Kellog's
y algunas tiendas a granel locales.
La escandinava más esperada
Años de especulación terminaron en el verano de 2019 cuando Ikea
finalmente anunció que abriría su primera tienda en México. En medio de un mal
momento para el consumo, la tienda de muebles y accesorios para el hogar de
origen escandinavo hizo público que su primera tienda estaría ubicada al
oriente de la Ciudad de México.
Para iniciar operaciones en el país, Ikea se lanzó con todo. Al
inicio, la empresa invertirá 500 millones de dólares en una tienda, centro de
distribución y producción en el país. El crecimiento será lento, dijo Malcom
Pruys, director de Ikea en México, pues si bien hay expectativa, se requieren
locaciones apropiadas y bien estudiadas antes de abrir una segunda tienda.
Fuente:https://expansion.mx/empresas/2019/12/31/tiendas-minoristas-echaron-casa-por-la-ventana-consumidores
No hay comentarios.:
Publicar un comentario