Apple, en problemas: La
marca volverá a pagarle una millonaria multa a Francia
Alejandro Chávez
12/marzo/2020
Hace menos de una semana que la
marca de tecnología le tuvo que dar millones de dólares a la autoridad francesa
por desacelerar sus iPhones sin aviso.
Si hay una marca que provoca sentimientos extremos en la población,
es Apple. La compañía de Tim Cook, entre sus fanáticos, es vista como una de
las empresas más innovadoras y que más se deberían de admirar en la industria.
En cambio, para quienes favorecen a sus rivales, se trata de una organización
que se posiciona a través de marketing y no por su portafolio de productos y
servicios. Estos sentimientos tan radicales también parecen aplicar en
gobiernos.
De
acuerdo con Reuters, las
autoridades de Francia estarían considerando si poner una multa más a la
compañía de tecnología. Hace menos de una semana,
la dirección de competencia del país europeo amonestó a la tecnológica
americana con 25 millones de euros, alrededor de 28 millones de dólares (mdd).
Esto, porque consideró una falta legal el que la marca hubiera ralentizado el
sistema operativo de sus teléfonos iPhone, en especial en sus modelos viejos.
Ahora, dos fuentes de la misma institución francesa revelaron que
se estaría pensando ponerle otra amonestación a la marca de tecnología. No se
dijo ni el tamaño o el contenido específico de esta multa. Sin embargo, sí
comentaron que sería un castigo por las presuntas presuntas prácticas
anti-competitivas que realiza Apple dentro del país. En concreto, por
desincentivar la competencia en las cadenas de distribución y de ventas. La
empresa niega estas acusaciones.
Otro precedente para la marca
No
solo Apple está bajo observación de las autoridades federales por presuntamente
impedir un mercado competitivo. Una marca de zapatos acusó a Amazon de robarse
el diseño de sus tenis ecológicos en noviembre pasado. En abril de 2019, la Unión
Europea castigó a Valve por ofrecer videojuegos a diferentes precios a lo largo
de todo el territorio. Sonos, la fabricante de bocinas inteligentes, aparte
acusó a Google de abusar su posición preponderante en
el sector.
Volvamos a la posible multa que podría recibir Apple. Si se le pone
un castigo de magnitud similar a la que recibió hace unos días, podrá estar
tranquila. Para una marca que gana miles de mdd al año, 28 mdd son
prácticamente nada. Por supuesto, podría afectar su imagen de marca (que sería
el precio más alto que tendría que pagar) dentro de Francia. Sin embargo, como
ya se dijo, las verdaderos fans del negocio son tan leales que no tendría
efecto alguno.
Por
otro lado, podría representar un precedente legal para futuros casos legales de
la marca. No solo Francia está observando el negocio de Apple con malos ojos.
Muchas autoridades de escala internacional están vigilando con cuidado su
negocio para detectar prácticas que no fomenten la competitividad en
tecnología. Si es cierto que se le pondrá la multa en Europa, se podría
utilizar este caso previo para construir amonestaciones mucho más severas a
futuro.
Importancia de la competencia
La
cuestión de la competitividad no es algo que solo afecte a esta marca de
tecnología. En el sector de entretenimiento, podría resultar un problema a
largo plazo para Disney, hoy en día el
líder indiscutible de Hollywood. También puede resultar en la interrupción de
servicios de una marca, e incluso amenazar la viabilidad de sus operaciones,
como le pasó a Aeroméxico. Incluso pone en riesgo la integridad de otras
unidades de negocio, según el caso Accenture.
Una
misma marca puede obtener varios beneficios de tener una competencia clara
dentro de su industria. Tunapanda apunta
que fomenta la innovación en el negocio, para poder mostrar la superioridad
ante los rivales. La FTC asegura que
también ayuda a las empresas a identificar las necesidades de consumidores, y a
mejorar sus productos y servicios de forma acorde. Por su lado, Small Business señala
que incluso puede aumentar el nivel de consumo en el sector.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario