La minería debe ser reconocida y revalorada
Carlos Pavón
24/febrero/2020
Es
muy fácil señalar con la boca llena de ignorancia, que la minería es un foco de
contaminación acompañado de enfermedades. Este ha sido el ataque que ha
recibido un sector que da al país más de 2 millones de empleos directos e
indirectos.
La
desacreditación de esta actividad se intensificó hace poco más de un año, y por
cierto, tiene nombre y apellido: Napoleón Gómez Urrutia. Y comenzó precisamente
cuando este personaje regresó a México tras huir a Canadá y dejar en el
desamparo a las familias de los 65 mineros fallecidos en la mina Pasta de
Conchos.
Desinformar en
este tema es otra manera de dividir, estigmatizar y poner en riesgo a cientos
de empresas y empleos. Por lo que bien vale la pena como verdaderos líderes y
mineros levantar la voz y defender a nuestra industria.
Esta semana
acudí a una reunión de trabajo en la Comisión de Economía de la Cámara de
Diputados, que preside el diputado Fernando Galindo, en donde también estuvo
presente el subsecretario Francisco José Quiroga, ahí frente a legisladores de
todas las bancadas expuse la necesidad de valorar esta actividad que genera
2.4% del Producto Interno Bruto, además también me referí a la importancia del
Impuesto Minero en el desarrollo de las comunidades.
Hoy las minas
de México cuentan con tecnología de punta, moderna, misma que nos permite ser
productivos y cuidar a la par la ecología. Las minas utilizan energías
renovables como la eólica y la solar, es decir, son sustentables.
Pero también
la minería nacional ha evolucionado en el cuidado de los trabajadores, de
entrada, se erradicó la tuberculosis, enfermedad causada entre otras cosas por
la aspiración de sustancias dañinas al organismo.
En los centros
de trabajo ya se cuenta con filtros para gases, químicos y polvos, herramientas
que he utilizado y probado personalmente, además contamos con equipos
compuestos de overoles, casco, botas, lentes, protector de oídos, caretas,
entre otros. Y está la prohibición de laborar si no contamos con equipamiento
completo.
La minería da
vida a pueblos completos, y es que no llega solo con empleos, sino que va
acompañada de carreteras, servicios, infraestructura. Las empresas mineras
tienen un fuerte compromiso ecológico y también social. Construyen parques y
centros de esparcimiento no solo para los mineros, sino para toda la comunidad.
La minería
bien llevada, regulada y equilibrada ofrece sin duda grandes oportunidades de
desarrollo. Por poner algunos ejemplos, México desde hace años es el productor
número uno de plata a nivel mundial, al año el sector siembra aproximadamente
4.5 millones de árboles y 111 empresas mineras participan en el programa de
industria limpia.
La minería
deber ser reconocida y revalorada. Ante la mesa de la comisión externé mi
invitación a los legisladores y funcionarios a una de las minas en donde el
sindicato EL FRENTE, mismo que encabezo, tiene el Contrato Colectivo de
Trabajo, con el fin de conocer a fondo el tema y buscar mejoras para el sector.
En 42 años que
llevo de minero, me ha tocado ver cambios importantes en la manera de trabajar,
transformaciones que además han logrado dar bienestar a nuestras familias.
Se trata de
poner las cosas en su sitio, no con odios ni rencores golpear a un sector que
ayuda en gran medida a la economía mexicana. Les hablo de empresas
comprometidas con México que cumplen con la legislación e invierten en el país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario