Ventas de cloro, gel, detergente y comida elevan las ganancias de
Walmart, Soriana y Chedraui
Dulce Olvera
3/mayo/2020
Hay
una sana distancia de precios de productos de protección personal entre tres de
las principales cadenas de supermercados en México durante esta alta demanda en
la fase 3 del coronavirus, de acuerdo con una comparación hecha por SinEmbargo.
Y, justo por la pandemia, en sus informes del primer trimestre reportan
incremento de ingresos.
Los productos de tendencia en Waldo’s Mart, una tienda de
autoservicio con precios accesibles, son cloro, trapos, papel de baño y detergente.
En Walmart México, la tienda minorista más grande que abarca Superama, Bodega
Aurrerá y Sam’s Club, advierten en su sitio Web que por la alta
demanda de pedidos en línea es posible que haya retrasos
en las entregas o los inventarios se vean
afectados. Soriana limita el número de ciertos artículos por cliente y Chedraui
ofrece productos
de limpieza bajo el lema “protégete estos días”.
La Procuraduría
Federal del Consumidor (Profeco) inició procedimientos
administrativos a 23 tiendas de autoservicio y supermercados en el país, por
alzas injustificadas de cubrebocas, gel antibacterial y otros productos de la
canasta básica, entre ellos a Walmart y Bodega Aurrerá.
Durante la
última semana de abril, en fase 3 de la pandemia de la COVID-19, SinEmbargo comparó
los precios de productos de protección personal entre las principales tiendas
departamentales minoristas del país. Chedraui registró las ofertas más baratas
mientras que Soriana las más caras.
Ambas cadenas, junto con Walmart México,
reportaron un incremento de sus ventas a raíz del COVID-19 durante el primer
trimestre del año. La líder en tiendas minoristas de la región informó que
en el país sus ingresos aumentaron un 12.5 por ciento a 140 mil 281 millones de
pesos. Observó un incremento nacional del e-commerce. El número de órdenes
diarias se duplicó y el número de descargas de su aplicación subió casi 350 por
ciento frente al primer trimestre de 2019. Las ventas por este medio crecieron
68 por ciento, las cuales representaron el 1.6 por ciento de las totales.
“La medida en que el virus
COVID-19 impactará los resultados de la compañía dependerá de su desarrollo
futuro, y en gran medida, también de las acciones que adopten los diferentes
gobiernos de los países en donde operamos”, dice en su reporte a la Bolsa
Mexicana de Valores (BMV). “El impacto podría resultar en la pérdida de poder
adquisitivo del consumidor; en interrupciones en la caída del suministro con
impactos en el abasto de mercancía, incremento en gastos operativos por medidas
de seguridad e higiene, y efectos financieros desfavorables por el tipo de cambio”.
Por encarecimiento injustificado la
Profeco puede suspender la comercialización y en casos particularmente graves
aplica una multa de los 169 mil pesos a los 4 millones 700 mil pesos.
PROTEGERSE
MÁS BARATO
Grupo Chedraui, cadena de
supermercados mexicana con ascendencia libanesa, cuenta con 197 sucursales en
México, de las cuales 19 son tiendas Chedraui Selecto, 60 Super Chedraui, 14
Super Ché y 35 Supercitos. Desde 2005 adquirió Grupo Carrefour. En Estados Unidos
cuenta con 125 El Super y Fiesta.
Al igual que su competidor
Walmart México, la tercera cadena más grande de autoservicios advierte a los
clientes que por la alta demanda es posible que las entregas a domicilio se
atrasen.
De la semana del 23 al 29 de
abril, la Profeco monitoreó que en la Ciudad de México y área Metropolitana el
precio promedio de un jabón tocador antibacterial (150 gramos) fue de 12.32
pesos; de toallitas húmedas (100 piezas), 38.02 pesos; de una botella de
blanqueador (930mL), 12.59 pesos; y de una botella de limpiador líquido
multiusos (1L), 8 pesos. La Profeco no proporciona el precio de cubrebocas ni
desinfectantes en aerosol.
Dentro de las tiendas
Chedraui, los paquetes de cubrebocas con 10 piezas cuestan entre 11.50 y 47
pesos; un blanqueador (cloro) de 2 litros se adquiere en 14.90 pesos; 120
toallas húmedas por 20.90 pesos; y desinfectantes en aerosol se venden entre 45
y 69 pesos. Al menos en línea, carecen de botellas de alcohol etílico.
“Amenazas de salud pública
afectan los patrones de los viajeros, los turistas y compradores”, advirtió en
su reporte financiero del primer trimestre del año. Pero fue de manera
positiva.
De enero a marzo de 2020, en el inicio
de la cuarentena por el coronavirus en el país, las tiendas de autoservicio de
Chedraui en México reportaron ingresos por 20 mil 455 millones de pesos, un
11.4 por ciento más que en el mismo trimestre del año pasado.
“El crecimiento
relevante en las tiendas a ventas iguales del trimestre tiene su origen en las
ventas del mes de marzo que crecieron de manera relevante por el
aprovisionamiento que hicieron nuestros clientes de productos básicos debido a
las medidas tomadas por la propagación del virus COVID-19 en el país”,
justificó el Grupo. “Adicionalmente los gastos de operación se incrementaron en
gran medida por las acciones tomadas para mantener la operación de manera
regular en esta contingencia”.
Y advierte que
desaceleraciones económicas –como la que se gesta por la pandemia– golpean el
poder adquisitivo de sus clientes, principalmente de la clase media y baja, y
con ello sus operaciones.
…
O MÁS CARO
Soriana, una cadena mexicana
de supermercados con sede en Nuevo León, ha limitado el número de artículos por
cliente para evitar la escasez: 2 botellas de cloro y desinfectantes, cuatro
paquetes de toallas desinfectantes, cuatro botellas de jabón líquido, dos
piezas de alcohol en gel, y dos paquetes de cubrebocas.
En la última semana de este
mes, ofreció un paquete con 150 cubrebocas en 273 pesos (1.82 pesos cada uno frente
a 1.15 pesos en Chedraui); blanqueador (cloro) de 2 litros en 19.50 pesos; un
litro de alcohol etílico en 138.50 pesos frente al mismo litro de alcohol en 85
pesos en Walmart; 40 toallas húmedas en 39 pesos pese a que Walmart da 100 por
40 pesos y Chedraui 120 por 20 pesos; y un desinfectante aerosol en 92 pesos.
Sus ingresos reportados en el primer
trimestre del año fueron por 38 mil 755 millones de pesos, 9.9 por ciento más
que en ese periodo en 2019. “Este incremento estuvo influenciado por un desempeño
muy positivo en febrero y un incremento a doble dígito registrado en marzo
debido a la contingencia sanitaria originada por la pandemia COVID-19, la cual
generó un incremento en ticket promedio de 24.5 por ciento dicho mes”, resalta
en su informe.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario