Volaris ya vale 2.4 veces más que Aeroméxico en la Bolsa mexicana
Rafael Mejía
Aldo Munguía
6/julio/2020
Su capitalización
bursátil es de 12 mil 163 mdp, mientras que la de la aerolínea del ‘Caballero
Águila’ es de 3 mil 555 mdp.
Los títulos de
Volaris en la BMV subieron 35%, en poco más de 3 meses de la pandemia.
En medio de las ‘turbulencias’ financieras y
las restricciones en los viajes que enfrentan las aerolíneas y los grupos
aeroportuarios mexicanos, el valor de capitalización de Volaris superó en 2.4
veces al de Aeroméxico, al ubicarse en 12 mil 163 millones de pesos, frente a
los 3 mil 555 millones de pesos de la línea del ‘Caballero Águila”, al cierre
del viernes pasado en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Desde el cierre de
fronteras aeroportuarias, el 23 de marzo al pasado viernes 3 de julio, la
capitalización bursátil de Volaris tomó una ruta distinta a la de su
competencia apreciándose en 42.4 por ciento, en tanto que la de Aeroméxico cayó
40.5 por ciento en el periodo que coincide con el inicio de la emergencia
sanitaria y el cierre de fronteras aéreas en México y el mundo
Además, a mayo Volaris
ostentó 33 por ciento de participación de pasajeros en vuelos nacionales,
seguido del 24 por ciento de Aeroméxico y Aeroméxico Connect, el 21 de Viva
Aerobus y el 18 por ciento de Interjet.
Entre la última semana de
marzo y la jornada del viernes pasado, es decir durante los poco más de tres
meses que lleva la emergencia sanitaria por el COVID-19 en México, la empresa
dirigida por Enrique Beltranena ganó en el mercado bursátil alrededor de 3 mil
622 millones de pesos en capitalización, mientras que la firma que encabeza
Andrés Conesa perdió 2 mil 420 millones de pesos en el mismo rubro.
“Las expectativas para
Volaris resultan más favorables respecto a Aeroméxico”, afirmó Brian Rodríguez,
analista en Casa de Bolsa.
Por su parte, en un
reporte, Alejandro González, analista de Intercam, refirió que en el caso de
Volaris los factores que la ayudan a tener una posición bien planteada son su
modelo de ultra bajo costo, su posición como líder del mercado nacional, la
renovación de su flota con aeronaves más eficientes en su uso de combustible,
el eficiente control en los gastos y que hasta el momento tiene un balance y
una posición de efectivo sólidas para hacer frente a la crisis.
Aeroméxico
caída en ‘picada’
La aviación comercial ha
sido uno de los sectores más afectados por la crisis sanitaria en el mundo y
para las aerolíneas con operación en México se espera una pérdida en ingresos superior
a los 8 mil millones de dólares según estimados de la Asociación Internacional
de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés).
En este sentido,
Aeroméxico, que recientemente se acogió al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de
Estados Unidos para renegociar su deuda y mantener sus operaciones, es una de
las empresas más afectadas.
Recientemente, Moody´s
recortó tres escalones la nota crediticia de la empresa, al advertir que las
pérdidas para los acreedores que no cuentan con un respaldo podrían ser
superiores al 70 por ciento de lo adeudado por la aerolínea, la cual entrará a
un profundo proceso de reestructura financiera que ya fue aprobado por un
Tribunal estadounidense.
En lo que va de la
pandemia, la aerolínea del ‘Caballero Águila’ perdió 41 por ciento de su
capitalización de mercado, es decir, en menos de tres meses la empresa dirigida
por Andrés Conesa borró 2 mil 420 millones de pesos de su capitalización de
bursátil.
“Aeroméxico está enfocado
en hacer todo lo que sea necesario para cuidar el futuro de la compañía, a la
par que tomamos las medidas necesarias para adaptarnos a la nueva realidad”,
aseguró Conesa en un video dirigido a colaboradores, acreedores y clientes.
Marco Montañez, analista
del sector aéreo en Vector Casa de Bolsa, indicó que como parte de la
reestructura financiera y si la crisis se agrava en los próximos meses,
Aeroméxico podría reducir su flota operativa, lo que implicaría una
modificación en su plantilla laboral.
Por ahora, la Asociación
Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) descartó el despido de trabajadores, pero
se encuentra negociando un nuevo acuerdo salarial.
OMA, crece
62% su capitalización en la crisis
De acuerdo con un análisis
realizado por El Financiero, Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) no solo
ha superado las turbulencias de la que ha sido una ‘catástrofe’ en el mundo de
la aviación, sino que ha logrado incrementar su capitalización de mercado en 63
por ciento en lo que va de la contingencia sanitaria.
Así, desde el inicio de la
Jornada de Sana Distancia –a raíz de la cual comenzó el declive en la demanda
de vuelos –hasta el cierre de la Bolsa el viernes pasado, la empresa dirigida
por Ricardo Dueñas ganó 16 mil 180 millones 606 mil 976 pesos en capitalización
de mercado.
Montañez, señaló que la OMA
ha sido la empresa de aviación que mejor se ha adaptado a la crisis sanitaria
debido a su modelo de negocio, el cual se concentra en el mercado doméstico.
“OMA, por su componente de
mayor tráfico de pasajeros nacional ha sido el más resiliente; también tiene
una mejor perspectiva hacia el futuro, ya que consideramos que el tráfico
nacional podrá recuperarse hasta cierto punto más rápido que el tráfico internacional”,
dijo Montañez.
Brian Rodríguez destacó
que los vuelos en el interior del país comenzarán a reactivarse de forma más
rápida, por lo que OMA tendrá una ventaja sobre otros grupos aeroportuarios
como ASUR, el cual depende de los vuelos internacionales hacia y desde Cancún.
“Podríamos observar una
recuperación más lenta en los vuelos internacionales, por lo que GAP y OMA
podrían presentar una ventaja respecto a ASUR, que cuenta con el complejo de
Cancún y una fuerte sensibilidad a los vuelos internacionales desde Estados
Unidos”, señaló Rodríguez.
Aeroméxico regresará 23 de sus aviones
Aeroméxico regresará a sus
arrendadores 23 de sus aviones, de los cuales 13 eran de su filial Connect, lo
que le permitirá reducir sus obligaciones con sus acreedores para sanear sus
finanzas, según la moción presentada por la aerolínea en la Corte del Distrito
en el sur de Nueva York, misma que ya fue aceptada.
De acuerdo con el
documento, Aeroméxico cancelará los arrendamientos o rechazará la recepción de
19 por ciento de su flota.
La empresa fue autorizada
para devolver 13 aeronaves de su filial Connect y una decena más de aviones de
Aeroméxico.
Información presentada por
la empresa a la Corte, al 3 de julio, revela que Aeroméxico tiene un pasivo por
arrendamiento de aviones de mil 300 millones de dólares. Además, la aerolínea
paga, por un centenar de aviones, alrededor de 36 millones de dólares
mensuales.
La aerolínea regresará a
sus arrendatarios cinco aviones del modelo 737-800 y cinco más 737-700, todos
ellos de Boeing.
Además, regresará nueve unidades Embraer-170. Los cuatro
restantes, no presentan un modelo asignado, pero pertenecen a la filial
Connect, que tiene solo equipos E-190.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario