Coca-Cola Femsa podría cambiar uso de energías renovables
Cristina Ochoa
25/agosto/2020
La compañía provee alrededor de 50 por ciento de su energía eléctrica requerida para plantas productoras a partir de fuentes renovables, gracias a alianzas con compañías de energías limpias en México, Brasil, Colombia, Argentina y Panamá.
Tras la aprobación en mayo por parte de la
Comisión Reguladora de Energía (CRE) sobre el cambio a las tarifas de
transmisión eléctrica de plantas de energía renovable, Coca-Cola Femsa (KOF),
la embotelladora más grande para productos de Coca-Cola, evaluará la posibilidad
de cambiar el uso de este tipo de energía.
“La compañía puede verse obligada a consumir
energía distinta a la energía renovable que actualmente le suministran bajo sus
contratos de suministro o entrega de energía correspondientes (PPAs, por su
sigla en inglés). La Compañía no puede asegurar que el gobierno de México no
implementará medidas similares u otros cambios en leyes, políticas y
regulaciones que impacten el sector de energía en México, lo que podría
dificultar la compra de energía a precios competitivos”, expuso en información
enviada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
De acuerdo con su reporte anual 2019, la
compañía provee alrededor de 50 por ciento de su energía eléctrica requerida
para plantas productoras a partir de fuentes renovables, gracias a alianzas con
compañías de energías limpias en México, Brasil, Colombia, Argentina y Panamá.
La compañía había trazado como objetivo incrementar este número hasta 85 por
ciento hacia el cierre de 2020.
La CRE aprobó el aumento en los costos de
transmisión aplicables a los titulares de contratos de interconexión legado que
producen energía de fuentes de energía renovable o cogeneración, sujetos a las
leyes aplicables de la reforma energética 2013-2024.
“Los compradores (como consumidores de
autoabastecimiento) asumirán costos significativos relacionados a energía
vis-a-vis su operación”, explicó KOF.
Tras los amparos de distintos generadores han
establecido, los tribunales federales otorgaron la suspensión definitiva
respecto a dicho incremento de la mayoría de los generadores con quienes la
compañía ha celebrado PPAs, excepto uno, que tuvo una suspensión temporal.
En los casos en los que se ha otorgado
suspensión definitiva, los nuevos costos de transmisión no serán aplicables
durante el curso del juicio de amparo. En última instancia, los tribunales
decidirán sobre el fondo del juicio de amparo y sobre si prevalece o no la
resolución de la CRE donde se establecieron los costos incrementales a los
proyectos legados de energía renovable y cogeneración.
“La compañía no puede asegurar que estas
acciones tendrán el efecto deseado y que el incremento no tendrá un impacto
adverso en sus resultados de operación, ya que la Compañía puede verse obligada
a incurrir en costos adicionales por el consumo de energía”, dijo la
embotelladora.
Fuente: https://www.milenio.com/negocios/coca-cola-femsa-podria-cambiar-uso-de-energias-renovables
No hay comentarios.:
Publicar un comentario