Cómo Grupo Modelo se fortaleció tras la crisis
Gerardo Rodríguez
7/agosto/2020
Es innegable la relevancia
de la industria cervecera en nuestro país. Consolidado como el principal
exportador de cerveza en el mundo (una de cada cinco cervezas consumidas en el
planeta es mexicana), en 2019 México exportó 40.1 millones de hectolitros de cerveza
por un valor de 4,858 millones de dólares, lo que representa 25% de las
exportaciones agroindustriales de México.
También el año pasado se produjeron 124.5 millones de
hectolitros, lo que ubica al país en el cuarto lugar a nivel internacional en
fabricación de cerveza, únicamente por detrás de Estados Unidos, China y
Brasil. La agroindustria cervecera es responsable de más de 55 mil empleos
directos y más de 600 mil indirectos a través de toda la cadena de valor; más
de cinco mil agricultores de cebada y sus familias dependen de este ramo
agroindustrial. Un informe de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO)
cifra en 20 mil millones de dólares el aporte de este nicho a la economía
mexicana.
“Somos sin duda un pilar
fundamental de la economía mexicana y nuestro objetivo es lograr un país mejor
con empleos de calidad, crecimiento económico, desarrollo social y que exporta
lo mejor de México al mundo”, comenta Raúl Escalante Martínez, VP Legal & Corporate
Affairs de Grupo Modelo.
Pese a esto, la Secretaría de Salud no consideró a la industria
cervecera como esencial durante la emergencia sanitaria, forzando al cierre de
operaciones de las plantas durante los meses de abril y mayo por la pandemia. A
finales de mayo, en numerosos lugares del país se reportó el desabasto de
cerveza, la bebida preferida de los mexicanos de acuerdo con un estudio de
Ofertia.
Sin embargo,
pese a las obvias afectaciones que dejó la parálisis de la industria por el
confinamiento, el directivo de Grupo Modelo manifiesta que la compañía ha
mantenido una inercia satisfactoria: “Es importante destacar que
obtuvimos resultados muy positivos durante el primer trimestre de este año y
esta es una base sólida sobre la cual seguiremos trabajando para mantener esta
tendencia positiva hacia el final del año”, señala Escalante
Martínez.
El representante de la
cervecera más grande del mundo expone que el volumen de crecimiento de la firma
se situó por encima de la industria y con una participación récord en el
mercado; tuvieron crecimiento de doble dígito en top-line y por arriba del 20%
en EBITDA.
“Esta situación extraordinaria
también ha representado una gran oportunidad de demostrar que Grupo Modelo
cuenta con la capacidad de innovación, resiliencia y transformación para salir
adelante y seguir liderando el mercado mexicano”, expone el VP de Asuntos
Corporativos.
Adaptación y atención al cliente: Claves para
superar los retos
Ser fieles al principio de siempre anteponer al cliente y la
capacidad de adaptación a nuevos escenarios, son dos de las piedras angulares
que han permitido a Grupo Modelo mantener el liderazgo en la industria
cervecera, refiere Raúl Escalante.
Bajo el lema #PorNuestroMéxico, Grupo Modelo lanzó en tiempo
récord más de 30 acciones para apoyar a sus socios comerciales, mantener la
preferencia de los consumidores y trabajar colaborativamente con las
autoridades y la comunidad.
El corporativo identificó
las tendencias de consumo en e-commerce para fortalecer sus canales
comerciales; desarrolló plataformas digitales para tenderos (quienes encuentran
cerca de 40% de sus ingresos con la venta de cerveza), como TienditaCerca.com y
restauranteros con Menú Digital, con el propósito de ayudar a que toda la
cadena de valor se adecúe a la nueva normalidad.
Dentro de esta iniciativa, también se enmarcan acciones como el
programa de voluntariado Donadores de Horas, donde los mexicanos pueden apoyar
a diversas causas sociales; la donación de más de 30 mil litros de agua diarios
a comunidades desfavorecidas de la Ciudad de México; la implementación de
créditos y servicios financieros en alianza con Konfío dirigido a los tenderos,
entre muchas otras.
“La contingencia y la situación
de emergencia por la que atraviesa el país nos inspira más que nunca a sumar
esfuerzos con autoridades, socios de negocio y público en general, en beneficio
de las comunidades en donde operamos y el crecimiento económico de México”, reitera Escalante.
Meta: Estar en todos los OXXO a partir de
2022
En agosto se cumple año y medio del acuerdo alcanzado entre
Grupo Modelo y FEMSA para introducir el portafolio de cervezas a las más de 17
mil tiendas OXXO distribuidas en todo el país, una alianza que cobra aún mayor
relevancia ante el previsible descenso en el consumo de los productos del
corporativo debido al cierre de algunos restaurantes, bares y centros nocturnos
a causa de la crisis económica provocada por la pandemia.
“En febrero cumplimos un año de
estar presentes en las tiendas OXXO, lo cual fue muy favorable para nuestro
portafolio. Actualmente, nuestros productos se encuentran a la venta en más de
seis mil de estas tiendas y nuestro objetivo es llegar a la totalidad en 2022”, menciona Raúl.
Estos puntos de venta se sumarán a los más de 9 mil Modeloramas
que tiene Grupo Modelo actualmente (cada año se abren entre 900 y mil unidades
más), los cuales no sólo son importantes para el corporativo, sino que abonan
al desarrollo de comunidades donde se ubican, dado que cada uno genera entre
tres y cinco empleos, es decir, alrededor de 45 mil empleos gracias a este
modelo de negocio.
“En esta etapa de reactivación
económica seguimos apostando por los empresarios de Modelorama y confiamos en
que las iniciativas que desarrollamos para la adaptación de nuestros socios a
la nueva normalidad serán muy positivas”, apuntala Escalante Martínez.
Los cambios que exige la Nueva Normalidad
Al igual que
ocurrirá con todas las industrias, la cervecera no será ajena a los cambios que
imponga la nueva normalidad. Grupo Modelo es consciente de lo anterior y ha
logrado ajustarse exitosamente al escenario inédito que se ha presentado: “Conocemos a nuestros socios de la
cadena de valor y sabemos que somos una industria muy resiliente”,
afirma el directivo del corporativo.
Raúl asevera que ahora más que nunca Grupo Modelo deberá
demostrar su capacidad de adaptación a través de la diversificación y
fortalecimiento de sus canales de distribución, la inversión en innovación y el
comercio electrónico.
Asimismo, la compañía está en búsqueda de generar nuevas
ocasiones de consumo que respondan a las tendencias de estilo de vida actuales
y a las preferencias de los consumidores, siempre velando por la moderación en
el consumo de sus productos.
“Además, durante este tiempo se
ha demostrado que las empresas con un propósito superior se mantienen vigentes.
En ese sentido, Grupo Modelo continuará siendo un ejemplo de responsabilidad
social empresarial en México”, concluye Escalante Martínez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario