martes, 6 de julio de 2021

Crecimiento económico, dos percepciones

 

06/07/2021

Sumamente interesante son estos tiempos: un tema ha sido el contraste entre la percepción de los grupos sociales y los hacedores de la economía.

En tanto que en mayo y junio la sociedad hervía ante las elecciones del 6 de junio, y una gran parte de la misma recibía y reenviaba correos, videos y memes en contra de la actual administración afirmando que estábamos en el peor de los mundos e incrementando la desconfianza social.  En el campo de la economía real, bueno en particular en los negocios y los que están al mando de los mismos, gerentes, administradores y CEOs, manifestaban su creciente confianza en los negocios y la marcha de la economía, como se puede apreciar en la siguiente gráfica, el indicado de confianza entre abril, mayo y sobre todo junio la confianza empresarial aumentaba firmemente apuntando y afianzando un ciclo de expansión.

 



 

Y esto no solo se refería a la percepción de los gestores de las empresas. Ocurría lo mismo con los dueños de los dineros de México que están en la BMV. Como se puede apreciar en la siguiente gráfica, desde el mes de abril de 2020 en que tuvo lugar el fondo de la crisis, los que arriesgan su dinero apostaban por la economía mexicana, sobre todo a partir de noviembre de 2020, confiaban en su rendimiento en el mercado nacional. Trayectoria que se ha conservado hasta la fecha.

 

 



 

 

Sin duda, estábamos ante dos percepciones radicalmente diferentes sobre una misma realidad: la población que se alimentaba de las redes sociales, y la de los responsables de los negocios y dueños del dinero.  Y por supuesto en medio los analistas de los periódicos que en su mayoría asumían una posición claramente critica.

 

De la información de Julio de 2021 sobre los indicadores agregados de tendencia a expectativas empresariales a Junio de 2021, que genera el INEGI, tenemos nuevamente una percepción positiva de los empresarios sobre el futuro de sus mismas empresas, como se puede ver en los siguientes gráficos:

 



 

Todos los 17 indicadores reportan meses consecutivos por arriba del umbral de 50 puntos, de las diferencias con el mes anterior, solo tres indicadores reportan datos ligeramente inferiores. Y uno de ellos es inventarios. Así que este es positivo.  En síntesis, las expectativas empresariales en los sectores: manufacturero, comercio y construcción eran, y son de crecimiento. Esto se refleja en el indicador agregado de tendencia en series desestacionalizada o Tendencia-ciclo.

 


 


                                                               

 


Es conveniente recordar que el valor de 50 constituye el umbral para delimitar una expansión de una contracción en la actividad económica. Por tanto, como se puede apreciar en la gráfica anterior, a partir del último trimestre de 2020 el ciclo ya apuntaba a una recuperación.

En retrospectiva, este indicador es sumamente útil, nos muestra que la tendencia a la contración inició desde 2017 se acentuó en 2019 y era previsible una crisis económica en 2020. La profundidad de ésta no se pudo anticipar porque se sincronizó con el efecto de la pandemia Covid-19. De igual forma el ciclo preveía una recuperación para finales de 2020 y sobre todo 2021, sin embargo, la fuerza de esta, no se lograba calcular pues no se conocía la fuerza del rebote al reabrir la economía.

 

Ahora que han pasado las elecciones y su vorágine, esperemos ver en las redes evaluaciones menos sesgadas y tendenciosas que permitan borrar las fronteras entre las dos visiones de la realidad económica nacional. Finalmente, esta evolución apoya una alta probabilidad de que la economía mexicana termine el 2021 con una tasa de crecimiento entre 6 y 7%. A reserva de lo que diga la misma pandemia y sus variantes¡¡¡

Saludos

Gustavo VS

 

 

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Grupo Mexico Division Minera

Se debilita el crecimiento del consumo interno

Durante el tercer trimestre las ventas minoristas perdieron fuerza; al tener una base de comparación más elevada su ritmo de crecimiento cad...