jueves, 19 de septiembre de 2019


¿De hidrógeno o eléctricos?, la diferencia entre ambos tipos de autos



CIUDAD DE MÉXICO.- La pila de combustible (o hidrógeno) como unidad de propulsión para vehículos es una gran oportunidad de crecimiento para la industria automotriz alemana, señaló hoy Thomas Grube, jefe del área de movilidad del centro de investigaciones Jülich, a la revista "Motortechnische Zeitschrift".
El experto indicó que ya se han logrado superar los problemas técnicos. "Ahora es posible alcanzar la reducción de costes necesaria mediante la producción en masa", comentó Grube.
Según agregó, en los próximos años los autos con pila de combustible serán tan aptos para el mercado como los coches eléctricos con batería. "Honda, Hyundai y Toyota ya han demostrado que la producción en serie es posible. Daimler también está en eso", detalló Grube.
La pila de combustible permite mantener la cadena vertical de producción de los fabricantes alemanes, que en el caso del auto eléctrico con batería es notablemente inferior porque las células para baterías son producidas en Asia.
Las pilas de combustible generan vapor y electricidad en base a hidrógeno y oxígeno. El tiempo que requieren autos con esta tecnología para repostar y su autonomía es similar a la de los coches con motores de combustión.
Un auto propulsado con hidrógeno cuesta hoy aún casi 70 mil euros (79 mil dólares).
El fabricante japonés Toyota lleva vendidos casi 10.000 vehículos de este tipo en todo el mundo, según datos propios.
Los fabricantes ven a la pila de combustible como posible sucesora del motor diésel para camiones en transportes de largas distancias, porque el peso y los tiempos de carga de las baterías de vehículos eléctricos de este tipo son muy altos.
Con información de DPA. 
                                               17 SEP, 2019


Séptimo seminario internacional de microeconomia heterodoxa



Trabajadores mineros realizarán paro macro regional indefinido el próximo martes
El secretario general de la Federación Minera, Jorge Juárez, anunció que el próximo martes 10 de setiembre los mineros acatarán un paro macro regional indefinido.
En declaraciones a RPP, Juárez precisó que toman esta medida "en razón a que ellos han interpuesto una negociación colectiva por rama de actividad en el mes de marzo".
“Son 5 meses que han pasado y los empresarios mineros no se han sentado a escuchar a sus trabajadores”, aseveró.
De igual forma, sostuvo que su pedido es "un pliego necesario para todo el sector que consiste en la negociación que debería afectar a todos los trabajadores en general".
“Trabajador que ingrese a ese sector (minero) debe tener ya beneficios mínimos, sea sindicalizado o no”, explicó.
“El tema es que tenemos 70% de los trabajadores mineros que son tercerizados. Son 130 mil trabajadores que tienen condiciones precarias”, agregó.
Asimismo, Juárez indicó que las 102 bases que pertenecen a la Federación Minera acatarán el paro.
JUEVES 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2019



La sección secreta de Amazon en la que encontrarás chollos por menos de 5 euros
Atender a los gastos de envío, ver si es de una marca reconocida o fijarnos en los comentarios son trucos para ahorrar al comprar online.
Relojes por cuatro euros, estuches por dos, anillos, gorras, cinturones, corbatas... Bien podría parece el último estante de un bazar chino. Pero no. Es una de las secciones menos conocidas de Amazon y que, realmente, es un sueño para los cazadores de gangas
Si bien es cierto que el gigante del comercio electrónico tiende a ofrecer ofertas diarias que pueden resultar atractivas de cara a ahorrar en nuestras compras, hay algunas de las secciones de la plataforma donde se pueden encontrar descuentos más concretos. 
El apartado chollos de Amazon es el lugar donde encontrar todo tipo de productos aleatorios, bastante baratos. Desde ropa, gadgets, muebles, complementas y un largo etcétera. 
Cómo ahorrar en Amazon
Desde Money, dan una serie de recomendaciones para ahorrar en Amazon mientras buscas ofertas. 
Presta atención a los términos de envío: a menudo en la sección de ofertas, el precio 'barato' se vuelve menos atractivo, una vez te das cuenta de los gastos de envío. Esto, además de los tiempos de envío que pueden extenderse durante semanas. 
La letra pequeña: las fotos a veces pueden ser engañosas, hay que leer cuidadosamente los comentarios del artículo, porque la compra puede finalmente no resultar tan ventajosa. 
No esperes marcas conocidas: encontrar marcas reconocidas es algo extraño tanto en los Outlet como en los chollos. Lo mejor si damos con una de estas es desconfiar. 


Amazon trabajaría en nueva forma de pago en donde uses la palma de tu mano


De acuerdo con el portal New York Post, Amazon estaría trabajando en una nueva forma de pago, con la cual los clientes podrán pagar sus artículos moviendo solo su mano frente a un escáner, aunque suene de lo más futurista, los expertos ya pusieron ‘manos a la obra’ en este proyecto.
El portal de noticias explicó que Amazon ya está probando este proyecto, el cual tendrá el nombre Orville; el objetivo de esta nueva forma de cobro es expandir el sistema de pago en diferentes tiendas Whole Foods a partir del 2020.
Lo que se sabe hasta el momento es que este proyecto es completamente distinto a los escáneres de huellas digitales que se encuentran en los celulares, pues los clientes no tendrán que tocar nada para poder realizar el pago.
Una vez que este sistema se estrene, los miembros de Amazon Prime tendrán la opción de escanear sus manos, las cuales estarán vinculadas a su tarjeta de crédito. De acuerdo con el informe del portal noticioso, este sistema es preciso dentro de una diezmilésima del 1%, pero los ingenieros de esta tienda están buscando una precisión de una millonésima del 1%, para brindar un mejor servicio.
El personal de Amazon estaría trabajando para que el tiempo para procesar una transacción sea en tan solo 300 milisegundos con esta posible nueva forma de pago, mientras que una operación con tarjeta de débito tarda entre 3 o 4 segundos.
El sitio GeekKire sostiene que es la primera vez que Amazon trata de acelerar los procesos en que las personas pagan por los artículos en tiendas. Este es uno de los avances que ha tenido la tienda, pues el gigante tecnológico logró convertir en realidad la tienda Amazon Go, en donde los clientes solo toman sus productos y salen de la tienda, evitando así la línea de pago o el escáner de sus artículos.
 5 SEPTIEMBRE, 2019
https://www.oinkoink.com.mx/noticias/amazon-nueva-forma-pago-escanear-mano/

Amazon presenta nueva línea de televisores inteligentes Fire TV Edition
Amazon aprovechó la plataforma de IFA 2019 para anunciar una gran cantidad de nuevos productos Fire TV, que incluyen un televisor Fire TV OLED, una nueva barra de sonido con Fire TV incorporado y una renovación del Fire TV Cube, que ahora promete ser más rápido que nunca. A continuación te presentamos lo que deberías saber acerca de los nuevos televisores inteligentes Fire TV Edition, que se unen al mercado del entretenimiento para el hogar.
TELEVISORES INTELIGENTES FIRE TV EDITION
Los televisores inteligentes Fire TV Edition reúnen de manera única los canales de televisión en vivo y contenido de streaming en una sola ubicación. Eso significa que puedes conectar una antena HD y usar Alexa para buscar y ver programas en vivo, o bien elegir entre un amplio catálogo de contenido de servicios como Netflix, YouTube y Amazon Prime Video.
También puedes emparejar cualquier producto Fire TV Edition con dispositivos Echo para control de manos libres. De esa manera, Alexa reproducirá el programa que pidas, te ayudará a encontrar una buena película para ver, además de pausarla y controlar la reproducción. Incluso después de su compra, Alexa recibe nuevas habilidades, funciones de software y aplicaciones a través de actualizaciones gratuitas.
Toshiba – Fire TV Edition de 65 pulgadas con Dolby Vision 
amazon televisores fire tv edition ifa 2019 toshiba
Amazon y Best Buy han vendido millones de televisores inteligentes Insignia y Toshiba Fire TV Edition. El primer Toshiba – Fire TV Edition con Dolby Vision se lanzó en junio, y ahora Amazon y Best Buy anunciaron el primer televisor inteligente Toshiba – Fire TV Edition de 65 pulgadas con Dolby Vision con Ultra HD Smart LED TV HDR.
El televisor HDR Smart TV 4K Ultra HD de 65 pulgadas Toshiba – Fire TV Edition estará disponible en Best Buy por $599 dólares, y comenzará a enviarse a clientes en Estados Unidos a partir de octubre.
JVC – Fire TV Edition Smart 4K Ultra HD HDR LED TV
amazon televisores fire tv edition ifa 2019 jvc
Amazon y Dixons Carphone han unido sus fuerzas para lanzar JVC – Fire TV Edition Smart 4K Ultra HD HDR LED TV. Disponible en tres modelos, de 40, 49 y 55 pulgadas, todos compatibles con HDR10 y Dolby Vision, proporciona un rango de contraste ampliado, brillo superior y más de ocho millones de píxeles para mayor claridad y colores vivos. Los televisores inteligentes Fire TV Edition de JVC vienen con el control remoto de voz con Alexa.

Televisores inteligentes Fire TV Edition con Grundig
Grundig y Amazon anunciaron 11 televisores inteligentes Fire TV Edition, incluido el primer Fire TV Edition del mundo con control de voz de campo lejano.
• Grundig OLED – Fire TV Edition
amazon televisores fire tv edition ifa 2019 grunding oled
El televisor Grundig OLED – Fire TV Edition está disponible en cuatro modelos, dos con control de voz de campo lejano, y es la primera experiencia de la gama con tecnología OLED. Con ocho micrófonos incorporados y Alexa, brinda control de voz de campo lejano a la experiencia.
• Grundig Vision 7 y Grundig Vision 6 – Fire TV Edition
amazon televisores fire tv edition ifa 2019
Grundig y Amazon también anunciaron dos televisores más: el Grundig Vision 7 – Fire TV Edition con 4K Ultra HD y el Grundig Vision 6 – Fire TV Edition con Full HD, que también incluyen el control remoto con voz para Alexa. Además, se dio a conocer que a partir de hoy toda la línea inteligente Grundig incorporará la experiencia Fire TV.
“Nuestra nueva gama de televisores Grundig Fire TV Edition redefine la experiencia televisiva. Los clientes no solo tienen acceso a todo su contenido favorito a través de transmisión en vivo y a pedido, sino que también pueden controlar sus productos domésticos inteligentes y acceder a miles de aplicaciones, canales y habilidades de Alexa”, dijo Mario Vogl, director de Grundig para Europa.
BARRA DE SONIDO FIRE TV EDITION
Amazon reveló una categoría de productos completamente nueva: las barras de sonido Fire TV Edition. Eso significa que las funciones de Fire TV están integradas directamente en ellas, brindando una experiencia de cine en casa completa, con transmisión de video expansiva y sonido superior, todo en un solo dispositivo. Incluso la barra de sonido se puede agregar a cualquier grupo de dispositivos en la aplicación móvil Alexa, lo que permite transmitir desde Amazon Music y otras plataformas de música en varias habitaciones.
Barra de sonido Nebula Soundbar – Fire TV Edition
amazon televisores fire tv edition ifa 2019 rhdr
La primera expansión de Fire TV Edition más allá de los televisores inteligentes llega con la compañía Anker Innovations, que se ha unido a Amazon para lanzar Nebula Soundbar, que convierte cualquier televisor en una experiencia cinematográfica inteligente.
Con soporte para 4K Ultra HD, una interfaz de usuario de TV inteligente unificada, control de voz Alexa de campo cercano y transmisión Dolby Vision, esta barra de sonido promete una experiencia de entretenimiento integrada y sonido envolvente. Puedes usar el control remoto por voz para navegar fácilmente por la experiencia de Fire TV, encender y apagar tu televisor o controlar las funciones de la barra de sonido como encendido, volumen y silencio. La Nebula Soundbar – Fire TV Edition se lanzará en Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido y Alemania.
Disponibilidad y precio
La Nebula Soundbar – Fire TV Edition ya está disponible para órdenes anticipadas por $229.99 dólares, y comenzará a enviarse a partir del 21 de noviembre. Si la compras con anticipación, también serás elegible para una prueba gratuita extendida a 90 días de la suscripción de música premium Amazon Music Unlimited.

Milenka Peña
4 de septiembre de 2019


Es oficial: el primer coche eléctrico de Mazda tendrá una batería de 35,5 kWh y un motor de 103 kW (140 CV)

Akira Marumoto, CEO de Mazda, ya lo había confirmado, la firma de Hiroshima tendrá en su catálogo un coche 100 % eléctrico en 2020 y eléctricos de rango extendido con motor rotativo poco tiempo después. Y a pocos días del Salón de Frankfurt, al que la marca no acudirá, Mazda ha empezado a desvelar un poco más acerca de ese futuro coche eléctrico. Y lo hace con una mula (prototipo) con aspecto de CX-30.
Mazda aprovecha la carrocería de un Mazda CX-30, que inicia su comercialización estos días, para dar a conocer los primeros detalles de su futuro coche eléctrico. Un muy reducido grupo de medios, sobre todo anglosajones, ha podido rodar en Noruega al volante de este prototipo.
Mazda nos recuerda que no se trata de un futuro CX-30 eléctrico, pues su futuro modelo será un coche totalmente nuevo. Eso sí, podemos esperar de él un diseño Kodo, unas dimensiones similares y que sea un crossover, para aprovechar la ola de los SUV y gustar al máximo número posible de clientes. Su presentación oficial está prevista para el próximo Salón de de Tokio, en el mes de noviembre.

Una batería de tan sólo 35,5 kWh

A nivel técnico, Mazda ha confirmado la presencia de un solo motor eléctrico de 103 kW (140 CV) y 265 Nm que moverá las ruedas delanteras. Irá asociado a una batería de 35,5 kWh de capacidad. Equipará un cargador de 6,6 kW y otro de carga rápida a 50 kW.
La marca no habla de autonomía, pero con una capacidad que se nos antoja limitada frente a sus posibles rivales, sería sorprendente si supera los 250 km. Y es que un Nissan Leaf de 40 kWh en condiciones reales de uso puede alcanzar los 270 km (cuando la EPA estadounidense ha homologado una autonomía de 250 km para el Leaf de 40 kWh).
Son cifras no sitúan al futuro Mazda eléctrico en lo más alto de los ranking. Está claro que la marca japonesa no persigue una enorme autonomía eléctrica o aceleraciones de deportivos a lo Tesla. De cierto modo tiene sentido. Unas baterías más pequeñas implican menos peso en el coche final y un coste, financiero y ambiental, inferior para producir la batería.
Mazda ha optado por una frenada regenerativa baja en su prototipo, pero están considerando la posibilidad de ofrecer al conductor una regulación de ésta, de menor a mayor intensidad, incluso con levas en el volante. El coche tendría así más “freno motor” e imitará la desaceleración que tendríamos al bajar una marcha tirando de una leva. De cierto modo, es mantener el placer de conducción, algo importante para Mazda.
Un Mazda eléctrico o híbrido en función del mercado
Por otra parte, Mazda ha confirmado que la plataforma sobre la que se asentará este eléctrico, podrá acoger toda clase de sistemas de propulsión electrificados, desde el 100 % eléctrico de batería hasta un híbrido convencional, pasando por híbridos enchufables e incluso un eléctrico con extensor de autonomía. Éste no sería otro que un motor rotativo, una de las señas de identidad de Mazda.
Todas estas variantes llegarán al mercado, pero no a todos los mercados. Y es que Mazda propondrá una de esas soluciones o varias, eléctrico e híbrido enchufable, por ejemplo en función de la demanda de cada mercado. En Noruega no cabe duda que será eléctrico, pero un híbrido enchufable o eléctrico de autonomía extendida tendrá más sentido en mercados donde se acostumbra a hacer muchos kilómetros. ¿Qué versiones llegarán a Europa? ¿Y a España? La respuesta, a partir del próximo mes de noviembre.
Daniel Murias
5 Septiembre 2019


Acciones de Wal-Mart suben tras cambiar su política de venta de armas

La minorista más grande del mundo dejará de vender municiones para armas de asalto y también completará su salida del mercado de armas cortas al finalizar las ventas en Alaska.
Las acciones de Wal-Mart subieron más de 1% después de que cambiaría sus políticas sobre la venta de armas y municiones, tras los tiroteos en El Paso, Texas.
Wal-Mart dejará de vender municiones para pistolas y rifles de cañón corto, incluidos cartuchos de calibre .223 y de calibre 5.56, que se pueden usar en armas de estilo militar, una vez que se venda a través de su stock actual.
Además, el minorista más grande del mundo ya no permitirá que los clientes porten armas de fuego abiertamente, después del tiroteo que dejó 24 muertos en Texas el mes pasado.
“En una situación compleja que carece de una solución simple, estamos tratando de tomar medidas constructivas para reducir el riesgo de que eventos como estos vuelvan a suceder”, dijo Doug McMillon, presidente ejecutivo.
Se prevé que esos cambios disminuyan la participación de Wal-Mart en el mercado de ventas de municiones de alrededor de 20% a tan solo 6%.
Wal-Mart, que vende armas de fuego en aproximadamente la mitad de sus 4,750 tiendas en Estados Unidos.
septiembre 4, 2019
https://www.forbes.com.mx/acciones-de-walmart-suben-tras-cambiar-su-politica-de-venta-de-armas/

Grupo Bimbo inaugura el techo fotovoltaico más grande en Sudamérica
La empresa líder en la industria global de la panificación puso en marcha el techo fotovoltaico más grande en este país sudamericano. Entérate.

Acorde al compromiso con el desarrollo de iniciativas sostenibles y que reduzcan la huella ambiental para un mundo mejor, IDEAL S.A, filial de la panificadora en Chile, y Grupo Bimbo, pusieron en marcha un sistema de auto abastecimiento de energía fotovoltaica, el cual permitirá generar aproximadamente 3,0 gigawatts hora anuales, mitigando anualmente 1,310 toneladas de CO2 en la atmósfera, lo que equivale a plantar una superficie de más de 88, 870 árboles.
Se trata del techo fotovoltaico privado, construido en una nave, más grande del país y el de mayor tamaño en Sudamérica. Este desarrollo forma parte de una serie de iniciativas medioambientales, a través de las cuales la compañía busca aportar en la reducción de emisiones, lo que redundará en significativos beneficios para las comunidades en los países en los que está presente.
El proyecto forma parte de las acciones que IDEAL S.A. está desarrollando en Chile, permitiendo que 25% de las operaciones de la compañía se realicen con energía eléctrica renovable, consecuente con el acuerdo ‘RE-100’, firmado por Grupo Bimbo en el año 2018.

Con la entrada en operación de este proyecto, el 25% de la energía eléctrica provendrá de fuentes limpias, lo que encamina a la empresa a cumplir con su meta de ser 100% abastecida por energía eléctrica renovable en el año 2025.
 Esta iniciativa, de carácter global y colaborativa, reúne a las empresas más importantes del mundo para que asuman el compromiso de utilizar el 100% de energía eléctrica limpia. Grupo Bimbo es la primera empresa en Latino américa en sumarse a esta iniciativa, mediante la cual se comprometió a utilizar, en todas sus operaciones, 100% energía eléctrica renovable para 2025.
El evento inaugural contó con la presencia del ministro de Energía, Juan Carlos Jobet; la Ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt; Francisco Javier Olavarría Patiño, Embajador de México en Chile; el director general adjunto de Grupo Bimbo, Rafael Pamias; el gerente general de IDEAL S.A, Enrique Martínez, y Julian Willenbrock, cofundador y Director General de Enlight, firma que diseñó y ejecutó el proyecto fotovoltaico, entre otras autoridades.
 La compañía chilena IDEAL S.A., perteneciente a Grupo Bimbo, contará con el sistema de auto abastecimiento de energía fotovoltaico privado más grande en ese país, y el de mayor tamaño en Sudamérica.
Para el director general adjunto de Grupo BIMBO, Rafael Pamias, esta inauguración es un ejemplo tangible de cómo las empresas pueden entregar soluciones concretas y generar valor sustentable en los lugares donde operan. “Estamos convencidos que Chile es el país indicado para seguir creciendo de manera sustentable, lo cual esperamos sea replicado por el resto de las empresas, no sólo en la región, sino que también en el resto del mundo.”
Este proyecto fotovoltaico privado, se suma a una serie de iniciativas medioambientales que la compañía ha implementado en el país, entre las que se destaca el uso de iluminación LED, disminución de consumo de energía eléctrica, gas natural y agua, recuperación de papeles y cartones, reducción de uso de plástico, entre otras medidas.  Gracias a esto, IDEAL S.A logró reducir 317 mil Kg en emisiones de CO2 y ahorrar más de 13 mil metros cúbicos de agua en el 2018.
Hasta la fecha, Grupo Bimbo ha enfocado sus esfuerzos para cuidar el planeta, en cuatro líneas de acción ambiental que contemplan la reducción de la huella de carbono, cuidado del agua, gestión de residuos y capital natural, factores que la siguen consolidando como la empresa líder en la industria de la panificación en todos los territorios donde tiene presencia.



martes, 17 de septiembre de 2019

Innovación y energía, generación solar y baterías

03 / SEP / 2019
ENERGÍA LIMPIA

Innovación y energía, generación solar y baterías

Hans Kohlsdorf* / para Energía a Debate

Estamos viviendo una época de cambios tecnológicos trascendentales que tendrán a mediano plazo un gran impacto sobre nuestra forma de vida y modelos de negocios. Muchos avances tecnológicos parecen marginales hasta que llegan a un punto de inflexión, “tipping point” en inglés. A partir de ese momento las tasas de adopción crecen de forma exponencial creando así una base para reducciones de costos e incrementos de eficiencia insospechados en un inicio.

Los empresarios y los países enfrentan un gran reto al tratar de incorporar de forma temprana estos cambios para que otros países y empresas no les tomen demasiada ventaja. Es un reto mayúsculo de política pública.

En un momento dado, en gobiernos y empresas están al mando personas que operan con éxito en el entorno actual. Pueden ellos ver los cambios que se avecinan y preparar a sus países y negocios para liderar estas nuevas tecnologías y negocios o, si me permiten recurrir a una analogía bastante trillada: ¿van a tratar de mantener y rescatar a Blockbuster o ser parte de los nuevos negocios de streaming como Netflix?

En su momento Blockbuster tuvo la oportunidad de liderar la distribución de contenidos en línea y resolvió no hacerlo....
El sector energético es un claro ejemplo de algunas de las grandes innovaciones tecnológicas que tendrán impacto profundo en nuestro entorno. El reto de traer estas industrias a México es enorme; sin embargo, sin necesidad de un gran presupuesto público el gobierno y el sector empresarial pueden crear el entorno adecuado.

Tomemos como ejemplo la Movilidad Eléctrica y analicemos la plataforma industrial y el entorno urbano.

El sector automotriz exporta hoy 100 mil millones de dólares anuales, casi 3 veces las exportaciones petroleras en sus niveles altos y más de cuatro veces las actuales. Es vital para México mantener el liderazgo en el sector automotriz.

Desde el punto de vista industrial, los tres componentes críticos de un coche eléctrico son la batería, el motor eléctrico y el equipo de control electrónico. Le siguen en relevancia el frenado regenerativo y el sistema de transmisión entre motor y ruedas. Estamos incluso ya viendo soluciones en que cada rueda trae su propio motor. El reto para México será mantener y/o atraer las inversiones productivas a este sector que genera casi un millón de empleos bien remunerados.

Una gran área de oportunidad casi no explorada es la fabricación de baterías en México. El litio y el grafeno, ambos materiales disponibles en México son insumos críticos. ¿Los vamos a exportar para luego importar baterías y otros componentes eléctricos o trataremos de crear un importante mercado local para baterías y atraer esa industria?

México tiene hoy importantes fábricas de motores eléctricos y de equipo de control. Creando un mercado para estas componentes vamos a facilitar que las nuevas inversiones vengan a México.

¿Como puede la regulación y normativa apoyar este sector tan crítico para México?

Creando un mercado que demande estos productos innovadores. La inversión industrial, especialmente en sus fases tempranas busca estar cerca del consumidor. ¿Hay un mercado interesante para ellos aquí?

La Ciudad de México ya ha dado pasos importantes para crear nuevos mercados motivados por la reducción de la contaminación. Hoy tanto la tenencia como el “no circula” favorecen a coches híbridos y eléctricos. Deberíamos extender el programa al resto del país, a motos y al transporte de carga y así impulsar este sector innovador.

Podemos repetir el ejercicio con el tema de paneles solares, baterías y ahorros en el recibo eléctrico y en el impuesto predial. La generación fotovoltaica está liderando la megatendencia de generación distribuida. ¿Tenemos grandes retos enfrente, queremos liderar estas innovaciones (Netflix) o tratar de demorar su llegada defendiendo a Blockbuster?

El sistema eléctrico enfrenta retos técnicos de intermitencia de la generación renovable, de la estabilidad de la red y el respaldo del suministro. Nada que una batería y redes de distribución inteligentes no puedan resolver. La solución está en la normativa.

Pero volvamos al famoso punto de inflexión o tipping point, la conexión entre ambos temas, movilidad eléctrica y su papel crítico para la industria automotriz mexicana, las baterías y la generación solar. Claramente son temas que se complementan, refuerzan y están dando lugar a un nuevo Network Effect. ¿Quién sí convive perfectamente con la generación intermitente? Claro, ya lo sabían, la batería del coche que está buena parte del día estacionado y puede ser cargado de forma intermitente.

Pero la complementariedad tecnológica es mucho más amplia. Están creciendo los temas de Smart Home y Smart City. ¿Tiene nuestro refrigerador que estar “jalando” electricidad a las 11:00 am cuando la casa está vacía? ¿Podemos cargar una batería durante el día y descargarla entre las 19:00 y 21:00 horas?

Hoy en vez de baterías podemos aprovechar el respaldo que brinda la CFE a través de su programa de net metering, pero deberíamos reconocer y pagar el que haya un sistema de respaldo disponible que me recibe energía durante el día y me la regresa durante la noche. Usando baterías nuestra entrega de energía excedente diurna se puede estabilizar evitando estresar la red de distribución.

Muchas empresas, centros comerciales, etc. tienen generadores de emergencia. La batería hoy por hoy ya es más competitiva. Hoy se apagan los paneles solares en caso de una falla en el suministro eléctrico. Combinando paneles solares y baterías, los paneles solares pueden continuar entregando energía durante los apagones diurnos

Encontramos esté fenómeno en muchas plantas de cogeneración. Al fallar el suministro eléctrico se tiene que apagar la planta de cogeneración. Al contar con baterías la planta podría seguir operando. Hoy muchas veces nos sorprende el “sin sentido” de que teniendo paneles solares en el techo o una planta de cogeneración debamos recurrir adicionalmente a una planta de emergencia en caso de apagones.

Energy to Market, empresa líder en el nuevo mercado eléctrico apoya empresas a aprovechar estas nuevas tecnologías y facilita la adopción temprana y altamente rentable de estas nuevas soluciones.


Las acciones de La Comer marcan un máximo histórico
Las acciones de la cadena de supermercados rozan los 24 pesos, su mayor nivel desde su escisión en 2016.
El castigo que sufrió el mercado durante el verano y el buen momento por el que atraviesa ahora ha ayudado a La Comer a mejorar su desempeño en la Bolsa. En lo que va del año, el precio de las acciones de la empresa ha subido 21%, para llegar a máximos históricos.
Durante la jornada de miércoles, las acciones de La Comer en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) llegaron a 24.89 pesos, su mayor nivel desde su escisión en 2016. A media jornada, el avance se moderó y La Comer gana 1.13% a 24.20 pesos por título.
El comportamiento de la emisora en el mercado no obedece a noticias en particular de la misma, sino al desempeño generalizado del mercado, destaca Marisol Huerta, analista bursátil de Ve por Más. “Ha habido un castigo para las acciones en el último mes ligado al débil desempeño de los mercados, y ahora que hay un escenario tranquilo los inversionistas están aprovechando para tomar ventaja”, explica.
El principal índice de la BMV, el IPC, sube 0.63% a 42,090 unidades a media sesión. Entre las emisoras con mayor avance en el día se encuentran otras del sector consumo como Bimbo, con un avance de 5.3%, Soriana Kimberly Clark, con un alza de 2.7%, cada una. La Comer debutó como nueva empresa en la Boolsa en enero de 2016. Entonces, a los títulos de la emisora se les asignó un precio de 15.96 pesos tras la escisión del negocio luego de la venta de más de 140 tiendas a Soriana.
La nueva empresa mantuvo en su portafolio un menor número de tiendas, con las cuales enfocó sus esfuerzos en atacar un nicho de mercado gourmet. Marcas como Fresco y City Market, además de su marca La Comer, se distinguen de otros supermercados por ofrecer productos de alta calidad, órganicos y de importación.
El nuevo enfoque de la compañía ya da sus primeros resultados. En el segundo trimestre de 2019, La Comer logró incrementar sus ventas en tiendas con más de un año de operación en 6.9%, en línea con el resto del sector, y un crecimiento de 16% en flujo de operación (EBITDA). Con ello, La Comer logró una rentabilidad (medido por el margen EBITDA) de 9.3%, la segunda más alta del segmento después de Walmart, cuya rentabilidad supera el 10%.
Los analistas mantienen a las acciones de la empresa con una recomendación de Compra y un precio objetivo de 25.25 pesos, de acuerdo con datos de Bloomberg. Algunos analistas tienen precios objetivo por encima de 28 pesos, lo que a la vista de Huerta, es elevado considerando la volatilidad que hay en el mercado.
“Ahorita la mayoría de las empresas tienen altos rendimientos objetivo, y no sabemos todavía que tan sostenibles puedan ser ante el volátil entorno internacional”, explicó la analista.
Ana Valle
@Anavia
mié 04 septiembre
https://expansion.mx/mercados/2019/09/04/acciones-de-la-comer-registran-un-maximo-historico

Caso de éxito: La comer

El Grupo La Comer es una de las empresas comerciales de mayor trayectoria en México. Durante 2015, la compañía apostó a reforzar e incrementar su presencia en digital, buscando mayor visibilidad para sus tiendas. De la mano de Waze, la plataforma de movilidad y tráfico más grande del mundo, logró aumentar las navegaciones hacia sus sucursales a través de los avisos contextualizados que ofrece la plataforma. A continuación, descubre la historia detrás de este caso de éxito.


Va gobierno por más carbón, pero mineras deben concesiones
2 Sep 2019


Iniciarán este año la búsqueda de yacimientos para incrementar las reservas nacionales, sin seguir la línea de usar energías verdes.
CDMX.- Contra todo pronóstico, el gobierno iniciará este año la búsqueda de yacimientos de carbón para eliminar las importaciones e incrementar las reservas nacionales necesarias para la generación de electricidad, entre otros, esto a pesar de que en el sector minero existen problemas de adeudos en el pago de concesiones.
Las autoridades inyectarán el combustible a las plantas de generación de electricidad de la CFE, contrario a la tendencia global de uso de energía amigable con el medio ambiente.
Ads by scrollerads.com
De acuerdo con el Servicio Geológico Mexicano (SGM), este año iniciará la búsqueda en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, lo que permitirá realizar el inventario de prospectos mineros para la explotación del mineral en estas áreas.
También se buscan actualizar recursos de carbón en las cuencas de Sabinas, Fuentes Río Escondido y Colombia San Ignacio.
Para 2020, los trabajos se concentrarán en Puebla, Michoacán e Hidalgo y realizar el inventario de localidades en donde se explota carbón en Sabinas y Sonora, al tiempo que se llevará a cabo la actualización de recursos  en las cuencas carboníferas de México.
BÚSQUEDA EN COAHUILA Y NUEVO LEÓN PARA 2021
Para 2021, prospecta buscar el recurso en Sonora y Jalisco y continuar con los inventarios de localidades en donde se explota carbón en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Sonora, así como seguir actualizando recursos existentes en las varias cuencas carboníferas.
La búsqueda de carbón irá de la mano de la identificación de sitios geológicamente viables para el almacenamiento subterráneo de bióxido de carbono que se desprende de la quema del carbón.

LA ESTRATEGIA
La estrategia señala la necesidad de desarrollar proyectos mineros de carbón en virtud de que la producción nacional “no permite satisfacer la demanda nacional, por lo que es necesario importar 40% de este insumo desde Australia, Estados Unidos y Colombia, principalmente”.
Esto ha provocado, que las concentraciones de bióxido de carbono (CO2), en la atmósfera sean mayores, lo que de manera conjunta con otros gases, producen un efecto invernadero y tienen el potencial de iniciar cambios sin precedentes en los sistemas climáticos.
RETRASOS EN PAGOS DEL SECTOR MINERO
En el sector minero mexicano existen problemas de adeudos, porque gran parte de las empresas que cuentan con una concesión tuvieron o aún tienen retrasos en los pagos de sus derechos, dijo el subsecretario de Minería, Francisco Quiroga Fernández.
Dijo que las empresas que cumplen con la legislación y la normatividad deben tener beneficios.
Sin embargo, comentó: “La mayoría de las concesiones estaban o están retrasadas en el pago de sus derechos, tienen problemas en su fiscalización”.
En el país existen alrededor de 25 mil concesiones en el país, de estas 50% se concentran en Sonora, Durango, Chihuahua y Zacatecas, de acuerdo con datos de un estudio de la Dirección General de Minería que se publicó en 2018.
https://vanguardia.com.mx/articulo/va-gobierno-por-mas-carbon-pero-mineras-deben-concesiones

Grupo Mexico Division Minera

Se debilita el crecimiento del consumo interno

Durante el tercer trimestre las ventas minoristas perdieron fuerza; al tener una base de comparación más elevada su ritmo de crecimiento cad...