lunes, 26 de octubre de 2020

Ofrecerá Cemex mundialmente Vertua, concreto con cero emisiones netas de CO2

 

Ofrecerá Cemex mundialmente Vertua, concreto con cero emisiones netas de CO2

26/octubre/2020

Clientes de diversos países europeos utilizan Vertua en proyectos emblemáticos de infraestructura

CEMEX, S.A.B. de C.V. (“CEMEX”) (BMV: CEMEXCPO) informó hoy que Vertua, su primer concreto con cero emisiones netas de CO2, estará disponible próximamente en sus principales mercados alrededor del mundo, después de su exitoso lanzamiento en Europa.

Vertua, una familia de productos que abarcan concreto bajo en CO2, hasta el primer concreto con cero emisiones netas en el mercado, coloca a CEMEX al frente de los esfuerzos de la industria de materiales de construcción para mitigar el cambio climático.

“Creemos que el cambio climático es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo y estamos comprometidos a cumplir nuestra parte para enfrentarlo. Vertua es evidencia clara de que podemos realizar la transición a una economía con cero emisiones, donde el concreto es un componente esencial en el desarrollo de proyectos urbanos amigables con el medio ambiente, edificios sustentables e infraestructura resiliente”, dijo Fernando González Olivieri, Director General de CEMEX.

Clientes de diversos países europeos utilizan Vertua en proyectos emblemáticos de infraestructura y en obras de construcción de bajo impacto en el medio ambiente, lo que reduce significativamente su huella de CO2.

El concreto Vertua con cero emisiones es posible gracias a una innovadora solución con base en geopolímeros, desarrollada en el Centro Global de Investigación y Desarrollo de CEMEX en Suiza. Esta solución ha reducido 70% las emisiones de carbono, sin comprometer el desempeño del concreto. La compensación del CO2 restante se logra participando en proyectos de reforestación, entre otras iniciativas.

A principios del presente año, CEMEX anunció su estrategia de Acción Climática, en la que definió un objetivo global para reducir emisiones específicas netas de CO2 por tonelada de productos cementantes en 35% para 2030. Adicionalmente, es la primera compañía del sector en fijarse el objetivo de reducir al menos en 55% las emisiones de CO2 de sus operaciones en Europa para el año 2030. Para complementar esta estrategia con una visión de más largo plazo, CEMEX también estableció una ambición para ofrecer concreto con cero emisiones netas de CO2 a nivel mundial para 2050.

CEMEX es una compañía global de materiales para la industria de la construcción que ofrece productos de alta calidad y servicios confiables. CEMEX mantiene su trayectoria de beneficiar a quienes sirve a través de soluciones innovadoras de construcción, mejoras en eficiencia y esfuerzos para promover un futuro sostenible.

Fuente: https://www.elsoldepuebla.com.mx/mexico/ofrecera-cemex-mundialmente-vertua-concreto-con-cero-emisiones-netas-de-co2-5936430.html

El plan post-pandemia de Coca-Cola: Menos marcas, más marketing de alto impacto

 

El plan post-pandemia de Coca-Cola: Menos marcas, más marketing de alto impacto 

Fernanda González

26/octubre/2020

 

Lo que el plan de Coca-Cola propone es un marketing más concentrada en menos marcas, pero con mayores opciones de desarrollo.

De la misma manera que sucedió con una gran parte de marcas alrededor del mundo, Coca-Cola se vio obligada a ajustar sus planes y estrategias de negocio con el fin de revertir la compleja situación que dejó el cierre de muchos puntos de venta y el freno a sus cadenas de producción.

Desde una reestructura interna hasta la suspensión de la producción de muchas de sus marcas, la gran marca refresquera ha tomado decisiones que ahora se perfilan en un plan post-pandemia con el que espera salir de la compleja situación que afecta al mundo entero.

Marketing a la baja

En días recientes Coca-Cola presentó su reporte financiero correspondiente al tercer trimestre de 2020, en el que además de registrar una ligera recuperación gracias a la reapertura de restaurantes y cines, dio a conocer el avance de sus iniciativas estratégicas para optimizar el retorno de crecimiento de su negocio.

En principio es justo reconocer que, en cifras comparables al tercer trimestre del año anterior, la compañía reportó una inversión 30 por ciento menor en el terreno de la mercadotecnia, misma que en meses recientes se ha ido recuperando luego de una suspensión total de estos esfuerzos registrada con el inicio de la pandemia.

Coca-Cola indicó a finales de marzo pasado que frenaría sus acciones publicitarias en el mundo. El comunicado fue dado a conocer mediante las diferentes cuentas en redes sociales administradas en donde se leía el mismo mensaje adaptado a cada mercado.

Para la industria publicitaria, la restricción de Coca-Cola supuso duro golpe si consideramos que la marca de refrescos es uno de los anunciantes más grandes (tanto en volumen como en inversión) del mundo.

Cuando menos así lo refiere una reciente estimación firmada por LearnBonds, la cual tomando como referencia los datos publicados en los reportes fiscales de la compañía, apunta que tan sólo durante el año pasado, Coca-Cola invirtió un presupuesto de 4 mil 240 millones de dólares en publicidad y mercadotecnia a nivel mundial.

Silencio justificado

Luego de algunos meses de haberse dado a conocer esta decisión, Manuel Arroyo, CMO global de Coca-Cola, aseguró en una entrevista para AdAge que los esfuerzos de comunicación se centraría “en su mayoría serán medios propios, digitales en su mayor parte” en un acto de permanecer “intencionalmente callados” en lo que denominan la “fase uno” del brote, etapa que se ha caracterizado por la incertidumbre, el miedo y el pánico.

De esta manera, la firma entendió, a decir de su CMO, que en aquel momento “lo importante es hacer, no decir” con lo que ha decidido enviar su presupuesto en publicidad ha donativos que sumen a la lucha contra el COVID-19.

Adicional la marca pensó en la reacción de los consumidores. Como lo menciona Arroyo, “somos Coca-Cola, no te puedes imaginar cuántas personas saltan cuando vamos con un mensaje como ese. Dicen: “Mejor cállate y dona el gasto en publicidad”, explicó el CMO global de Coca-Cola.

Marketing de alto impacto, la apuesta

Luego de esta decisión, la marca parece haber comenzado una segunda etapa de su plan de reestructura en donde la idea es recuperarse de la crisis con mayor fortaleza a través de un portafolio de marcas más reducido y adecuado a las necesidades actuales del mercado, una pautes por marketing de alto impacto, innovación efectiva y una estructura organizacional altamente interconectada. 

“A lo largo de la crisis de este año, nuestro sistema se ha mantenido enfocado en su estrategia de bebidas para la vida. Estamos acelerando nuestra transformación que ya estaba en marcha, dando forma a nuestra empresa para que se recupere más rápido que la recuperación económica en general”, afirmó en un comunicado James Quincey, presidente y director ejecutivo de The Compañía Coca-Cola, al tiempo que destacó que “las recientes acciones estratégicas de optimización de la cartera, innovación disciplinada, mayor eficacia y eficiencia del marketing, mayor colaboración del sistema y evolución de la estructura organizativa han dado a la empresa una mayor confianza en emerger más fuerte”.

Menos marcas, marketing concentrado

Lo que el plan de Coca-Cola propone es una estrategia de mercadotecnia más concentrada, en el que además de reducir su propuesta comercial en 50 por ciento para quedarse con apenas 200 productos, supone que las audiencias estarán expuestas a estrategias de marketing y publicidad enfocadas a pocas marcas.

Para las empresas esto suma, cuando menos de momento, a la ecuación ganar-ganar. No es un secreto que los presupuestos en publicidad y mercadotecnia se han reducido, y con menos marcas que vender es mucho más sencillo maximizar resultados.

Lo que queda en duda es si esta estrategia durará para las empresas y los analistas coinciden que esto no sucederá.

Los consumidores volverán poco a poco a la normalidad y a querer nuevamente variedad de productos.

Aunque con menos marcas y más productos, la eficiencia en marketing y en ventas es la ganadora, lo cierto es que con el regreso a la “normalidad”, los consumidores exigirán encontrar a sus marcas en los anaqueles.

Los analistas señalan, de hecho, que para diciembre ya querremos nuevamente tener muchas opciones.

Fuente: https://www.merca20.com/el-plan-post-pandemia-de-coca-cola-menos-marcas-mas-marketing-de-alto-impacto/

viernes, 23 de octubre de 2020

Nuevo etiquetado le costó a Herdez 60 mdp

 

Nuevo etiquetado le costó a Herdez 60 mdp

23/octubre/2020

 

La implementación del nuevo etiquetado de advertencia en alimentos y bebidas procesados de la NOM-051 le costó a Grupo Herdez un gasto operativo estimado en 60 millones de pesos.

La empresa que dirige Héctor Hernández-Pons Torres detalló que la implementación de la NOM-051 tuvo un costo operativo estimado de 41 millones de pesos en su portafolio de conservas, y de 19 millones de pesos para la división de congelados.

La propietaria de las marcas de Helados Nestlé, Nutrisa y la mayonesa McCormick, entre otras, detalló que el distanciamiento social que tiene que aplicar en sus unidades de Cielito Querido Café, Nutrisa y Moyo presionó los resultados de su flujo operativo (EBITDA, por sus siglas en inglés) en el tercer trimestre de este año, pues se contrajo 10.9 por ciento anual, con un valor de 872 millones de pesos.

A pesar de eso, en el tercer trimestre sus ventas netas ascendieron a 5 mil 817 millones de pesos, un alza 4.5 por ciento anual; sin embargo, del lado negativo Herdez reportó una caída del 70.6 por ciento en su utilidad neta de julio a septiembre.

Bimbo adoptó nuevo etiquetado en mil 500 productos

Hablando del etiquetado, la panificadora del osito, Bimbo, que dirige Daniel Servitje, informó que tuvieron que trabajar en cerca de mil 500 nuevos empaques para su producto con la entrada de la nueva norma.

“El nuevo etiquetado para otros tuvo una naturaleza compleja, tuvimos que imprimir cerca de mil 500 nuevos empaques en un par de meses, podría decir que el impacto en volúmenes es difícil de decir, pero encontramos que nuestros volúmenes están estables respecto a meses previos, hemos sido capaces de reformular con buenas recetas en nuestros laboratorios, pero el portafolio de galletas, snacks y pan dulce tiene al menos un sello”, dijo Servitje en conferencia con analistas.

Aun sin etiquetas, en el trimestre de julio a septiembre sus categorías de pan dulce, además de botanas y confitería, presionaron sus ingresos, que en México se alzaron apenas 0.8 por ciento anual. El osito puede que hoy no esté feliz.

Farmacias del Ahorro gana una

Farmacias del Ahorro, de Maximiliano Leonardo, informó que le ganó un primer round a la Fiscalía de Justicia de la CDMX, en relación a la imputación del delito ambiental de tala ilegal de árboles.

La firma, cuya defensa encabeza el despacho Tanús, Salazar & Azaola, demostró diversas inconsistencias en la investigación que impidió la vinculación a proceso, en la demanda que interpuso la agrupación 'Los Supercívicos'. Sin embargo, la Fiscalía está en posibilidades de continuar y perfeccionar su investigación. Así que esto no se acaba todavía.

Crean alianzas para sortear los próximos tiempos

Nos enteramos que la firma especializada en servicios corporativos de corretaje en seguros y fianzas, Interesse, que fue fundada por José Torres hace más de 20 años, realizó una alianza con K Networks, consultoría especializada en compensación ejecutiva, estrategia de talento y sistemas patrimoniales, liderada por Nacho Cano.

Dicha alianza busca fortalecer las capacidades para dar un servicio de manera integral, potenciando la gestión de talento y riesgos con un enfoque de creación de valor y desempeño del negocio.

Con esto, dos grandes empresas se amalgaman para enfrentar de manera más sólida los tiempos venideros.

 

Fuente: https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/de-jefes/nuevo-etiquetado-le-costo-a-herdez-60-mdp

jueves, 22 de octubre de 2020

Ingresos de Coca-Cola superan expectativas por reapertura de cines y restaurantes

 

Ingresos de Coca-Cola superan expectativas por reapertura de cines y restaurantes

22/octubre/2020

La refresquera se vio beneficiada por la reactivación económica en sectores de servicios, luego de los cierres por la pandemia de coronavirus.

Coca-Cola Co superó el jueves las expectativas de ingresos trimestrales, ya que el mayor fabricante de refrescos del mundo se benefició de la reapertura parcial de cines y restaurantes, cerrados durante meses debido a la pandemia de Covid-19.

Los ingresos netos de la compañía estadounidense cayeron un 9% a 8,700 millones de dólares en el tercer trimestre, por encima de la estimación promedio de analistas de 8,360 millones, según los datos de IBES de Refinitiv.

La ganancia neta atribuible a los accionistas bajó a 1,740 millones de dólares, o 40 centavos de dólar por acción, desde una utilidad de 2,590 millones de dólares, o 60 centavos de dólar por papel, reportadas en el mismo periodo un año atrás.

Las ventas orgánicas, que excluyen el impacto de fluctuaciones cambiarias y adquisiones de la firma, cedieron 6% en los tres meses finalizados el 25 de septiembre, pero de todas formas mejoraron respecto al declive de 26% visto en el segundo trimestre.

Fuente: https://www.forbes.com.mx/negocios-ingresos-de-coca-cola-superan-expectativas-por-reapertura-de-cines-y-restaurantes/

miércoles, 21 de octubre de 2020

VW, Femsa y Bimbo están entre las empresas beneficiadas por los fideicomisos

 

VW, Femsa y Bimbo están entre las empresas beneficiadas por los fideicomisos

21/octubre/2020

Estas compañías son parte de un grupo de once empresas que, en conjunto, recibieron 891 mdp del Conacyt, a través de Fideicomisos y del Programa de Estímulos a la Innovación, entre 2013 y 2018.

El gobierno mexicano ha puesto la lupa a los apoyos económicos que la administración pasada otorgó a las empresas a través de fideicomisos y programas de apoyo a la innovación, administrados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Durante la conferencia matutina, el gobierno federal informó que entre 2013 y 2018 el Conacyt transfirió a empresas, a través de Fideicomisos, 15,483 millones de pesos, más otros 26,140 millones transferidos vía el Programa de Estímulos a la Innovación.

 

“En contraste con lo que es el consejo del Conacyt, que es contribuir al avance del desarrollo científico y tecnológico desde México, lo que nos encontramos es que se realizaron entre 2013 a 2018, transferencias millonarias al sector privado”, informaron representantes de la Auditoria Superior de la Federación.

Entre las empresas que recibieron dinero, a través de fideicomisos o del Programa de Estímulos a la Innovación, están Intel, IBM, Honeywell, Whirlpool, Volkswagen, Mabe, Monsanto, Femsa Logística, Bayer, Kimberly Clark. En conjunto, estas compañías recibieron 891 millones de pesos entre 2013 y 2018, según datos de la Auditoría Superior de la Federación.

En mayo, el Conacyt informó que serían extinguidos 61 fondos del Conacyt para ser consolidados en un solo instrumento fiduciario. “Desde el Fondo Fordecyt-Pronaces serán administrados los compromisos adquiridos por los fondos en proceso de extinción. Todos los recursos comprometidos en los fondos del Conacyt están asegurados, incluidas becas, contratos e investigaciones".

El miércoles, el pleno del Senado aprobó en lo general y lo particular la reforma que elimina 109 fondos y fideicomisos públicos, sin modificación alguna, bajo el argumento de que son instrumentos opacos y que incluso han dado pie a actos de corrupción, por lo que se envió para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para su entrada en vigor.

Fuente: https://expansion.mx/empresas/2020/10/21/vw-femsa-y-bimbo-estan-entre-las-empresas-beneficiadas-por-los-fideicomisos

martes, 20 de octubre de 2020

Grupo Modelo ahora usa el alcohol para producir gel antibacterial

 

Grupo Modelo ahora usa el alcohol para producir gel antibacterial

19/octubre/2020

La empresa utilizó el alcohol obtenido en la elaboración de Corona Cero para producir más de 15,000 botellas de producto sanitizante que estarán disponibles para los clientes de Aeroméxico.

Para asegurar la protección de los clientes de Aeroméxico y evitar la propagación del coronavirus (COVID-19) entre los viajeros, Grupo Modelo elaboró gel antibacterial con el alcohol obtenido del proceso de producción de la cerveza Corona Cero.

La compañía cervecera entregó a la aerolínea mexicana más de 15,000 botellas de gel sanitizante, con una concentración de 70% de alcohol, y casi cinco millones de sachets -pequeñas bolsas herméticas-, los cuales son distribuidos entre los pasajeros a bordo del avión.

Esta acción es parte de la campaña ‘Si te cuidas tú, cuidas a México’, que fue lanzada por ambas compañías para demostrar su compromiso con la salud de los mexicanos.

“Esta alianza con Aeroméxico no solo busca promover la salud e higiene de las personas en esta situación extraordinaria, sino seguir sumando esfuerzos con grandes aliados para contribuir a la recuperación económica de México”, dijo Cassiano De Stefano, presidente de Grupo Modelo México.

Para Andrés Conesa, director general de Aeroméxico, esta alianza refuerza las acciones que la empresa está llevando a cabo para mantener la seguridad de sus clientes y colaboradores.

De acuerdo con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), solo ha registrado un caso de COVID-19 por cada 2.7 millones de pasajeros en aviones, lo que demuestra la eficiencia de los programas de seguridad de las aerolíneas.

“Seguiremos aplicando nuestro Sistema de Gestión de Salud e Higiene que incluye los mejores protocolos y la asesoría de expertos reconocidos en salud”, aseguró Conesa.

 

Fuente: https://expansion.mx/empresas/2020/10/19/grupo-modelo-ahora-usa-el-alcohol-para-producir-gel-antibacterial

Actualizar IEPS hará más competitiva cerveza artesanal: fundador cerveza Minerva

 

Actualizar IEPS hará más competitiva cerveza artesanal: fundador cerveza Minerva

Sebastián Rincón

17/octubre/2020

 

"Si nos comparamos con otros países, la cerveza artesanal en México paga hasta 15 veces más impuestos que en EU o Canadá”, dice el cervecero.

Ante la propuesta legislativa de actualizar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas alcohólicas, Jesús Briseño Gómez, presidente y fundador de Cerveza Minerva señaló que esta propuesta podría hacer más competitiva la producción de cerveza artesanal.

A través de un comunicado, empresarios y productores de bebidas alcohólicas se pronunciaron a favor de la modernización del IEPS, para que “se genere un piso parejo y sin privilegios”, en el cual se pague en función del contenido de alcohol en las bebidas.

Al respecto, Briseño Gómez señaló que son “más de 10 años luchando para lograr un cambio en la ley del IEPS ya que como el impuesto es ad valoremla cerveza artesanal paga hasta 4 veces más ese gravamen por litro que la industrial”.

“En todo el mundo el impuesto a la cerveza castiga el consumo y no el precio como en México.  Si nos comparamos con otros países, la cerveza artesanal en México paga hasta 15 veces más impuestos que en Estados Unidos o Canadá, por ejemplo”, explicó Briseño Gómez.

En EU y Canadá la cerveza artesanal tiene un incentivo para pequeños productores con el fin de fomentar el crecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas. Aquella cervecera que produce menos de 72 mil hectolitros al año paga $0.65 por litro de IEPS. Esto es 36 veces menos de lo que paga una cerveza artesanal en México por litro.

En ese sentido José Heráclito de Lucas, director general de la Asociación de Importadores y Representantes de Alimentos y Bebidas (AIRABAC) recordó que los cerveceros artesanales, los mezcaleros y tequileros, tiene un alto costo porque sus productos son de alta calidad y “al final del día sus insumos son más caros al igual que su producción, lo que provoca una disparidad con la cerveza industrial”.

En el comunicado se detalla que el esquema actual ad valorem, ha provocado una distorsión en el mercado, lo que ha llevado a que se privilegie a las bebidas con alto contenido de alcohol y con un precio barato.

En contraste, la iniciativa propuesta por el senador Gerardo Novelo Osuna, establece que se modifique el esquema ad-quantum, lo que aumentaría un peso por lata de cerveza industrial.

Los representantes de la industria cervecera añadieron que, con este peso adicional, se podrían recaudar más de 20 mil millones de pesos en beneficio de las finanzas públicas.

“Hacemos un llamado a nuestros diputados y senadores para que modernicen el IEPS de bebidas alcohólicas y con ello hacer que este país sea más grande y más fuerte”, coincidieron empresarios y productores de bebidas alcohólicas, entre ellos, Briseño Gómez.

Fuente: https://www.forbes.com.mx/negocios-actualizar-ieps-hara-mas-competitiva-cerveza-artesanal-briseno-gomez/

 

 

Una corporación policiaca cuidará instalaciones mineras

 

Una corporación policiaca cuidará instalaciones mineras

18/octubre/2020

Los efectivos se encargarán de resguardar las instalaciones y a sus trabajadores, así como del traslado de minerales.

México desplegó, en un complejo minero del norte del país, poco más de un centenar de efectivos de una nueva corporación policíaca dedicada a hacer frente a la creciente inseguridad que sufre la minería, que aporta un 3.3% de la economía local.

Los agentes, que forman parte del Servicio de Protección Federal, estarán dedicados al resguardo de instalaciones y sus trabajadores, así como a la vigilancia del traslado de minerales en donde sea requerido por las empresas del sector.

"El crimen organizado se ha convertido en una amenaza para el sector minero. Este evento representa una esperanza de tranquilidad para los empresarios", dijo el jefe de la corporación, Manuel Espino, durante un acto en la mina de oro La Herradura, donde fueron desplegados 120 oficiales.

"En los próximos días estaremos iniciando la capacitación para un segundo grupo que llevaremos a otra mina importante en nuestro país y paulatinamente iremos dándole cobertura a las instalaciones del sector a lo largo y a lo ancho del territorio nacional", agregó.

La Herradura, de minera Fresnillo, se encuentra en Sonora y es considerada actualmente la principal productora de oro del país.

México atraviesa una ola de violencia e inseguridad ligada a las bandas del crimen organizado, que en los últimos años han diversificado sus actividades a delitos como el secuestro, la extorsión y el robo de combustible.

El año pasado un camión que transportaba barras de doré -una aleación de oro y plata- de una unidad de Fresnillo fue asaltado por un comando armado.

 

Fuente: https://expansion.mx/empresas/2020/10/18/una-corporacion-policiaca-cuidara-instalaciones-mineras

jueves, 15 de octubre de 2020

El cuidado del ambiente es prioridad para CEMEX

 

El cuidado del ambiente es prioridad para CEMEX

15/octubre/2020

Los proyectos por los que la empresa recibió el reconocimiento este año son el Programa de Restauración Ambiental Comunitaria, el cultivo de miles de plantas nativas en el Vivero CEMEX-Huichapan, la realización del Jardín Comunitario Zothé en Hidalgo, así como la rehabilitación de la cantera La Puzolana y el Cerro Pardo

Las labores de sostenibilidad para la cementera más importante de México no son nuevas, prueba de ello es que Cemex es la única empresa mexicana que en 2020 ha sido reconocida por el Wildlife Habitat Council (WHC), organización internacional no gubernamental que promueve y certifica acciones en materia de conservación ambiental enfocada exclusivamente en el sector privado.


Durante los últimos años, Cemex ha sido una de las empresas con más certificaciones de conservación ambiental por parte del WHC; estas certificaciones se han obtenido en más de 20 proyectos y programas que buscan fomentar el uso eficiente de materias primas, el aprovechamiento de energía renovable y la regeneración de áreas forestales.

“Es un orgullo para CEMEX recibir este reconocimiento del Wildlife Habitat Council, pero sobre todo significa para nosotros una gran responsabilidad de mantener el compromiso con nuestras comunidades y el medio ambiente; por eso, hemos colocado el Desarrollo Sostenible como eje central de nuestra estrategia de negocio”, aseguró Ricardo Naya, presidente de Cemex México.

En este 2020, la cementera fue reconocida por el WHC en la categoría Awareness & Engagement Project Award (Premio al Proyecto Conciencia y Compromiso) por sus diversos programas y certificaciones en conservación ambiental que realiza en su planta de cemento de Huichapan, Hidalgo, y por fomentar el continuo compromiso de integrar la sostenibilidad en todos los aspectos de sus operaciones, así como la preservación, conservación y restauración de hábitats naturales.

Los proyectos por los que la empresa recibió el reconocimiento este año son el Programa de Restauración Ambiental Comunitaria (PRAC), el cultivo de miles de plantas nativas en el Vivero CEMEX-Huichapan, la realización del Jardín Comunitario Zothé en Hidalgo, así como la rehabilitación de la cantera La Puzolana y el Cerro Pardo, ambos ubicados también en el mismo estado.


“En CEMEX establecimos la aspiración de producir concreto con cero emisiones netas de CO2 a nivel mundial para el 2050. Sabemos que es algo muy retador, pero ya contamos con diversos proyectos y acuerdos con los que estamos avanzando en esa dirección. Por ejemplo, a la fecha hemos reducido más de 22% las emisiones de CO2 en producción de cemento y nuestro siguiente paso es reducir 35% las emisiones de CO2 para 2030”, explicó Naya.

Los proyectos reconocidos por el WHC fueron implementados con el apoyo y asesoría del Centro CEMEX-Tec, institución que fomenta la sostenibilidad en las comunidades mediante investigación aplicada y emprendimiento creando oportunidades de vinculación con la academia, la sociedad civil y los sectores público y privado para elevar la calidad de vida en entornos rurales y urbanos.

CEMEX también ganó el premio 2020 Corporate Conservation Leadership Award (Premio al Liderazgo Corporativo en Conservación 2020) que otorga el WHC a las empresas por sus acciones globales sobre biodiversidad y conservación. Y recientemente, anunció un acuerdo de energía solar con la empresa suiza Synhelion, con la cual se desarrolló tecnología que permite descarbonizar por completo el proceso de producción de cemento.
           
La cementera informó que la empresa Carbon Trust, referente en acciones sobre bajas emisiones de carbono, validó su hoja de ruta y su meta de reducción de emisiones de CO2 al año 2030.

Fuente: https://www.eluniversal.com.mx/cartera/el-cuidado-del-ambiente-es-prioridad-para-cemex

miércoles, 14 de octubre de 2020

Walmart tomó una decisión y esto hará con el black friday

 Walmart tomó una decisión y esto hará con el black friday

Octavio Noguez

14/octubre/2020 

El black friday se ha convertido en una de las promociones más anheladas este año y marcas como Walmart prometen una serie de cambios, como respuesta a la contingencia que se vive.


La innovación en promociones se ha convertido en una tarea obligada por la contingencia que se vive, obligando al retail con marcas como Walmart, a que asuman nuevos desafíos y no solo eso, para que se determinen elementos en función de la innovación.

Un aspecto que no podemos perder de vista en esta innovación tiene que ver con la forma como las marcas valoran el entorno y el comportamiento que tienen para responder a este escenario.

Cuando las marcas trabajan en estos aspectos, indudablemente se logra una respuesta valorada por el consumidor, por lo que no debemos de perder de vista los elementos que nos ayudan a poder comprender de mejor forma el mercado.

La estrategia de Walmart en el black friday

Walmart ha tomado una decisión entorno al black friday y está dirigida a las personas que al parecer no pueden dejar de celebrar este día de promociones en tiendas físicas.

La medida anunciada por la cadena de supermercados consiste en ofrecer diversos descuentos un día después de la famosa celebración de Acción de Gracias, que como sabemos, tan solo en Estados Unidos, se tomó la decisión de dar ese día de descanso a los empleados.

Walmart ha decidido que el black friday abrirá sus tiendas a las 5 de la mañana y tomó la decisión de acabar con las entradas masivas de consumidores, por lo que ahora se tendrán que formar en una sola fila para ingresar a la tienda, donde habrá un límite de aforo.

Todos los carritos se desinfectarán y habrá lo que han llamado como “embajadores de la salud”, que son empleados que se encargarán de recordar a los consumidores.

La estrategia de Walmart sobre el black friday dividirá la celebración en tres diferentes eventos de promociones a lo largo del mes de noviembre.

Muchas de las promociones se pensarán en digital, para desalentar a los consumidores de acudir a las tiendas, además de que se fomentará las compras en digital y la recogida en puntos de venta.

“Al distribuir las ofertas a lo largo de varios días y hacer que nuestras mejores ofertas estén disponibles en línea, esperamos que la experiencia del Black Friday en nuestras tiendas sea más segura y manejable tanto para nuestros clientes, como para nuestros asociados”, explicó Scott McCall, vicepresidente ejecutivo de Walmart.

La estrategia de Walmart de fragmentar el bkack friday queda de la siguiente manera: las promociones en línea comienzan el 4 de noviembre. El 7 de noviembre comienzan las ventas en tiendas físicas, pero solo habrá promociones en juguetes, electrónicos y productos para el hogar.

El 11 de noviembre habrá promociones en electrónicos, televisiones, smartphones, computadoras y tabletas.

El 25 de noviembre se llevarán a cabo promociones online.

El 27 de noviembre se celebrarán promociones en tienda en juguetes, electrónicos y decoraciones navideñas.

Fuente: https://www.merca20.com/walmart-tomo-una-decision-y-esto-hara-con-el-black-friday/

Lala ya dialoga con autoridades para evitar el veto a sus quesos

 

Lala ya dialoga con autoridades para evitar el veto a sus quesos

14/octubre/2020

La empresa dijo en un comunicado que todos sus alimentos cumplen cabalmente con las normas que los regulan.

Grupo Lala informó que ya mantiene contacto con las autoridades para aclarar la situación del veto a sus quesos.

"Todos nuestros alimentos cumplen cabalmente con las normas que los regulan", dijo la empresa en un comunicado.

El martes, la Secretaría de Economía y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ordenaron la suspensión inmediata de la venta de productos denominados como 'queso' y 'yogurt natural' que no cumplen con lo establecido en las Normas Oficiales Mexicanas.

Esto debido a que la comercialización de estos productos en supermercados y tiendas de conveniencia se ha estado realizando bajo información que puede inducir al engaño de los consumidores, por lo que a partir del martes 13 de octubre quedará prohibida su comercialización.

Las empresas y marcas afectadas son Fud, Nochebuena, Premier Plus Cuadritos, Swan, Caperucita, Burr, Precissimo, Frankly, Selecto Brand, Galbani, Lala, El Parral, Portales, Walter, Sargento, Cremería Covadonga, Aurrera y Philadelphia.

Grupo Lala detalla que su Queso Manchego Deslactosado Rebanado de 400 gramos es un producto 100 por ciento de leche y cumple con las especificaciones establecidas en la NOM-223-SCFI/SAGARPA-2018 de queso.

Agregan que las observaciones que realizó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en el artículo de su revista de abril pasado, se refieren a que no se indicaba claramente el país de origen del producto, tema que fue debidamente atendido y solventado en tiempo y forma.

"En Grupo Lala, trabajamos todos los días para elaborar alimentos nutritivos de calidad que generen bienestar a las personas durante todas las etapas de la vida", concluyó la empresa.

Fuente: https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/lala-ya-dialoga-con-autoridades-para-evitar-el-veto-a-sus-quesos

martes, 13 de octubre de 2020

La Comer va por renovarse y no morir

 

La Comer va por renovarse y no morir

Viridiana Mendoza Escamilla

13/octubre/2020

Incorporar tecnología para integrar un sistema que aceptara todos los ‘Wallets digitales’ es sólo uno de los capítulos en la estrategia de digitalización de La Comer.

Para Flor Argumedo, CIO en La Comer, la transformación digital de las empresas debe estar enfocada en la mejora de la experiencia del cliente y permite que la empresa esté en un proceso de evolución constante.

“Toda estrategia, si no está basada en mejorar la experiencia del cliente, quiere decir que no está bien dirigida. La transformación digital no es hoy un tema de automatización de procesos, no es un tema sólo de cosas nuevas, eso ya era el principio de la tecnología, es un tema demandante, es renovarse o morir. Para una empresa la transformación digital es constantemente atento y pensar más allá. Para medir si una iniciativa es exitosa o no, eso se determina a partir de qué tanto valor añadido le dio a tu cliente o no”, explica.

El proyecto de La Comer identificó una tendencia de mercado sobre la evolución y penetración de los medios de pago digitales, marcada por el surgimiento de muchas “wallets digitales” tanto de participantes del ecosistema bancario, como de nuevos jugadores no regulados y con propuestas innovadoras para facilitar el pago de mercancías en las tiendas utilizando tecnología digital, basada principalmente, aunque no de forma exclusiva, en las capacidad de los teléfonos móviles actuales.

Durante el primer semestre del año, La Comer implementó un proyecto para diseñar, desarrollar e instalar la arquitectura de sistemas que permite integrar medios de pago digitales, de diversos emisores y con diferentes estándares y métodos de conexión, a la oferta actual de medios de pago que se reciben en los puntos de venta de la cadena, haciéndolo de forma sencilla, segura y rápida en el punto de venta.

“Somos la primera cadena de autoservicio que acepta CoDi como método de pago, es una opción que nos encantó, en las primeras semanas la gente fue sabiendo que lo aceptábamos y hoy es un medio muy utilizado. De la misma forma, el proyecto contempló a las Tarjetas contactless y nos aseguramos de hacerlo en un tiempo de respuesta óptimo para los clientes, los programas de lealtad lo virtualizamos. La transformación digital el medio de pago la implementamos en el primer semestre”, detalla.

La inteligencia artificial, cómputo en la nube y big data son algunas de las tecnologías que se avecinan como herramientas de transformación para el futuro.

 “La transformación digital es un proceso de innovación y calidad permanente buscando mejorar la experiencia del cliente. Tu eje central es ofrecer un mayor valor agregado. Es vivir en un estado beta permanente, siempre buscar evolucionar, vamos a tener que vivir continuamente transformando, innovando y cuidando la calidad”, afirma.

Fuente: https://www.forbes.com.mx/revista-impresa-transformacion-digital-la-comer-va-por-renovarse-y-no-morir/

Grupo Mexico Division Minera

Se debilita el crecimiento del consumo interno

Durante el tercer trimestre las ventas minoristas perdieron fuerza; al tener una base de comparación más elevada su ritmo de crecimiento cad...