La ANTAD proyecta la
recuperación en las ventas hasta 2022
Mara Echeverría
29/septiembre/2020
Los
autoservicos y las tiendas departamentales han tenido recuperación, pero llegar
a los niveles previos a la pandemia tomará tiempo.
Las ventas de las tiendas departamentales y cadenas de
autoservicio, que han tenido impactos diferenciados debido a la emergencia
sanitaria, han mostrado recuperación, sin embargo, alcanzarán los niveles
previos a la crisis sanitaria hasta 2022, de acuerdo con proyecciones de la
Asociación Nacional De Tiendas De Autoservicio y Departamentales (ANTAD).
No obstante, su aportación
para el Producto Interno Bruto (PIB) tendrá niveles similares a los de 2018
hasta 2024, declaró Javier Salas, director de estudios económicos de la ANTAD.
“Vendríamos recuperándonos a los niveles de antes de la pandemia
en 2022 y en términos del Producto Interno Bruto (PIB) en general hacia el año
2024. El factor que ha afectado las ventas es la caída en el salario nominal,
así como las pérdidas de empleos que hace que las familias tengan precaución en
gastar”, declaró el directivo en un encuentro con medios.
Ante este panorama, la asociación estima que hacia cierre de
este año, las ventas totales registren una caída de entre 4% y 5%. De acuerdo
con datos de la asociación, las ventas en términos nominales de tiendas
iguales, aquellas con más de un año de operación, registraron en agosto una
disminución del 3%.
El segmento más afectado
es el de las tiendas departamentales, que en los últimos meses registra un
avance apoyado por la comercialización de productos a través del comercio
electrónico, lo cual llevó a recuperar la caída de 70% para ubicar las ventas
en niveles de 0%.
En tanto, las ventas de los autoservicios, que crecieron
impulsadas por las compras de pánico durante el confinamiento, se han reducido
en los últimos dos meses para estabilizarse en un crecimiento de 4% nominal.
Las tiendas especializadas han mantenido la caída en ventas en alrededor de 15%
en el mismo periodo.
Como parte de sus
esfuerzos para la reactivación económica, la asociación alista la Expo
Alimentaria digital, que se realizará del 14 al 23 de octubre, con la cual la
ANTAD buscará conectar a proveedores con sus canales de venta al menudeo.
Vicente Yáñez, presidente
ejecutivo de la asociación, adelantó que en esta expo participarán 1,500
compradores nacionales e internacionales de Estados, Europa y Asia, y más de
650 expositores, por lo que prevé se cierren negocios por el orden de 8,500
millones de pesos.
“Lo importante es que
veamos para adelante cómo podemos hacer la reactivación económica. Si actuamos
con responsabilidad, podemos tener las precauciones posibles. Tenemos que ver
las formas en las que salimos para recuperar la economía”, afirmó.
Etiquetado frontal
La
Asociación Nacional de Tiendas De Autoservicio y Departamentales (ANTAD)
trabaja con sus proveedores en la recepción de productos de cara a la entrada
en vigor del llamado etiquetado frontal.
Yáñez
detalló que las tiendas asociadas trabajan para que los productos con las
etiquetas octagonales estén en los anaqueles de acuerdo con los tiempos
establecidos por las autoridades.
Los
cambios en la NOM-051 entrarán en vigor a partir del próximo 1 de octubre, no
obstante, los productores tendrán que cumplir con la colocación de etiquetas en
todos los productos que así lo requieran a más tardar el 1 de diciembre.
“Se
está trabajando en la logística de producto para que los proveedores no tengan
que pasar a recoger su producto el 30 de noviembre. Hemos colaborado con
autoridades y proveedores para cumplir con este etiquetado de forma clara”,
dijo Yáñez.
El
presidente de la ANTAD adelantó que a la par del etiquetado frontal, crearán
una plataforma en la que los fabricantes podrán compartir con los consumidores
información de sus productos más allá de la contenida en los empaques, a fin de
crear hábitos saludables.
“Creemos que es un tema de
educación y creemos que esta plataforma será más efectiva. Esperemos que lo de
las etiquetas no reduzca las ventas y esto dará más información que un
etiquetado”, puntualizó.