miércoles, 30 de septiembre de 2020

Amazon, Mercado Libre y Best Buy, los minoristas con mejor atención al cliente durante la pandemia

 

Amazon, Mercado Libre y Best Buy, los minoristas con mejor atención al cliente durante la pandemia

Alejandra Rodríguez

30/septiembre/2020

Un estudio de la consultora de Deloitte evaluó 11 capacidades de las empresas durante la contingencia sanitaria de coronavirus.

Amazon, Mercado Libre y Best Buy son los tres retailers que demostraron mejor capacidad de atención al cliente durante la pandemia del coronavirus, reveló un estudio de Deloitte.

La consultora evaluó 11 capacidades de las empresas y su interacción con los consumidores como el catálogo, la facilidad de búsqueda en la plataforma, recomendaciones en el sitio, información sobre métodos de pago, interacción con el cliente desde el servicio de atención y las redes sociales, entre otras, siendo Amazon, Mercado Libre y Best Buy los que han avanzado más durante esta contingencia.

“Nosotros evaluamos las capacidades que se ven y experiencia del usuario de las plataformas, todavía hay muchas oportunidades por mejorar, empezando por el manejo del inventario en tiempo real”, indicó Manuel Ostos, socio líder de Retail en consultoría para Deloitte México.

En general, los Retailers en México se han enfocado en desarrollar capacidades transaccionales más que en capacidades para mejorar la experiencia punta a punta.

Fuente: https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/amazon-mercado-libre-y-best-buy-los-minoristas-con-mejor-atencion-al-cliente-durante-la-pandemia

¿Por qué el pan para tu sándwich y hot dogs de Bimbo no tendrá el nuevo etiquetado?

 

¿Por qué el pan para tu sándwich y hot dogs de Bimbo no tendrá el nuevo etiquetado? 

30/septiembre/2020

Grupo Bimbo dice que el 100 por ciento de su portafolio ya contiene información nutrimental por porción.

Grupo Bimbo informa que su línea de pan de caja, bollería y la marca Saníssimo, no tendrá ningún sello de advertencia, mientras que en la categoría de panes tostados, empanizadores y tortillas de harina contarán con al menos una alternativa sin sellos.

“En Grupo Bimbo seguimos trabajando para ofrecer a nuestros consumidores productos que cada vez más se adapten a sus necesidades y a su estilo de vida. Que estas líneas de productos de consumo diario no contengan sellos es una muestra de ello”, comentó en un documento Javier González Franco, director general adjunto de Grupo Bimbo.

A partir de este primero de octubre entran en vigor las modificaciones a la NOM 051 que integran el etiquetado de advertencia con los octágonos negros en los productos procesados, el cual tiene como objetivo alertar a la población sobre los altos contenidos de azúcares, calorías, sodio y grasas. Además de leyendas que recomiendan evitar su consumo en niños por el contenido de edulcorantes o cafeína.

La empresa del osito detalló que según estas nuevas disposiciones que entran en vigor este 1 de octubre, los panes de caja y la bollería marca Bimbo, categorías que incluyen desde los tradicionales panes blancos e integrales hasta otros productos emblemáticos como las Medias Noches, y que forman parte del portafolio de consumo diario de la empresa, no tendrán ningún sello.

“Históricamente, la empresa ha puesto en marcha distintas iniciativas globales para ofrecer cada vez mejores productos para todos los momentos de consumo de la población, con el objetivo de ofrecer opciones variadas que satisfagan las necesidades de los clientes, a la vez que superan sus expectativas”, apuntan en el comunicado.

Destacan que todos los productos pertenecientes a la marca Saníssimo también estarán libres de sello.

En tanto que las categorías de panes tostados, empanizadores, y tortillas de harina, Grupo Bimbo anuncia que contará con al menos una alternativa sin sellos.

Concluyen que la empresa cuenta con una robusta y completa estrategia global de Salud y Bienestar que comprende tres pilares: lineamientos nutricionales, portafolio saludable y acciones en salud y bienestar.

Adicionalmente a la implementación del nuevo etiquetado frontal, Grupo Bimbo informa que el 100 por ciento de su portafolio contiene información nutrimental por porción, y ha incluido información adicional sobre sus productos a través de herramientas como SmartLabel en EUA e Infocode en México.

Fuente: https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/por-que-el-pan-para-tu-sandwich-y-hot-dogs-de-bimbo-no-tendran-el-nuevo-etiquetado

martes, 29 de septiembre de 2020

Amazon Prime se “robó” esta campaña y Lala contestó de manera épica

 

Amazon Prime se “robó” esta campaña y Lala contestó de manera épica 

Fernanda González

29/septiembre/2020 

Amazon Prime publicó un post en redes sociales que fue calificado como una referencia clara a esta campaña de Lala.

Construir una campaña realmente memorable es cada vez más complejo debido a la cantidad de información a la que están expuestas las audiencias. Sin embargo, algunas firmas como Lala han logrado esta meta, lo que ha servido ahora mismo a Amazon Prime como “inspiración”.

Hace exactamente un año, Lala sorprendió a las audiencias con una campaña protagonizada por el actor Chris Evans, quien ganó especial relevancia luego de dar vida a Capitán América, emblemático personaje del Universo de Marvel.

La primera campaña

En aquel momento, la marca ganó gracias a las especulaciones que se generaron entorno a la vista del actor a tierras aztecas.

Días antes de que se diera a conocer de manera oficial esta colaboración, algunos usuarios y medios especializados en espectáculos alertaron de la visita de Evans a México sin saber la razón detrás.

Luego de que mucho se hablará sobre este descubrimiento, Lala anunció que el actor que dio vida al Capitán América sería la imagen de su, en aquel momento, nuevo producto Lala 100.

Chris Evans presenta: La nueva generación de leches Lala 100®. pic.twitter.com/K1tl0d2xgx

— LALA México (@UnVasoDeLALA) September 26, 2019

La campaña se materializó en un spot de 30 segundos en donde se mostraba al actor consumiendo el producto así como en una serie de anuncios impresos y espectaculares, en el que Evan fue fotografiado con un vaso en la mano acompañado del logo del nuevo producto y la leyenda “Quizás la mejor leche del mundo”.

El movimiento para Lala fue especialmente acertado. A decir de las cifras entregadas por la propia compañía durante sus primeros tres días, el anuncio generó 240 millones de impresiones, lo que logró que la firma impulsara en 45 por ciento las ventas en el segmento de leche premian durante el tercer trimestre de aquel año.

“Esta campaña generó un efecto halo beneficiando a la marca Lala y a toda su categoría de leche”, dijo Mauricio Leyva, director general de Grupo Lala, en aquel momento.

Amazon Prime “robó” la idea

Un año después de este éxito en publicidad, Amazon Prime publicó un post en redes sociales que fue calificado como una referencia clara a esta campaña.

Con el objetivo de promocionar la llegada a su servicio de la serie Homelander, Amazon Prime publicó una imagen en la que se ve al protagonista de esta producción con un vaso de leche en la mano, acompañado del logo de la serie y la frase “Sin duda la mejor leche del planeta”.

La imagen fue postrada con el texto “¿Ya tomaron su lechita? Para ponerse así como todos los ‘fuertotes’”.

Aunque algunos calificaron el asunto de plagio, otros tantos lo tomaron como una simple referencia que llevó a Lala a entrar a la conversación alrededor de esta publicación.

La respuesta ganadora de marca

Ante las referencias de los usuarios, Lala no dudó en responder a lo sucedido con un mensaje que, aunque simple, se llevó las palmas.

Desde su cuenta oficial de Facebook, la marca respondió “Incluso un villano sabe cuál es la mejor leche del mundo. #LALA100”.

La respuesta generó una serie de reacciones entre los seguidores tanto de Amazon Prime como de la marca, quienes aplaudieron el ingenio para capitalizar una oportunidad puesta sobre la mesa.

Lo anterior es sin duda un buen ejercicio de escucha y capitalización de lo que sucede en redes sociales, aspecto que en tiempos en donde la relevancia es una moneda que todos quieren pero que pocos consiguen con éxito, es sin duda un ejercicio necesario para no perder vigencia.

Fuente: https://www.merca20.com/amazon-prime-se-robo-esta-campana-y-lala-contesto-de-manera-epica/

La ANTAD proyecta la recuperación en las ventas hasta 2022

 La ANTAD proyecta la recuperación en las ventas hasta 2022

Mara Echeverría

29/septiembre/2020

Los autoservicos y las tiendas departamentales han tenido recuperación, pero llegar a los niveles previos a la pandemia tomará tiempo.

Las ventas de las tiendas departamentales y cadenas de autoservicio, que han tenido impactos diferenciados debido a la emergencia sanitaria, han mostrado recuperación, sin embargo, alcanzarán los niveles previos a la crisis sanitaria hasta 2022, de acuerdo con proyecciones de la Asociación Nacional De Tiendas De Autoservicio y Departamentales (ANTAD).

No obstante, su aportación para el Producto Interno Bruto (PIB) tendrá niveles similares a los de 2018 hasta 2024, declaró Javier Salas, director de estudios económicos de la ANTAD.

“Vendríamos recuperándonos a los niveles de antes de la pandemia en 2022 y en términos del Producto Interno Bruto (PIB) en general hacia el año 2024. El factor que ha afectado las ventas es la caída en el salario nominal, así como las pérdidas de empleos que hace que las familias tengan precaución en gastar”, declaró el directivo en un encuentro con medios.

Ante este panorama, la asociación estima que hacia cierre de este año, las ventas totales registren una caída de entre 4% y 5%. De acuerdo con datos de la asociación, las ventas en términos nominales de tiendas iguales, aquellas con más de un año de operación, registraron en agosto una disminución del 3%.

El segmento más afectado es el de las tiendas departamentales, que en los últimos meses registra un avance apoyado por la comercialización de productos a través del comercio electrónico, lo cual llevó a recuperar la caída de 70% para ubicar las ventas en niveles de 0%.

En tanto, las ventas de los autoservicios, que crecieron impulsadas por las compras de pánico durante el confinamiento, se han reducido en los últimos dos meses para estabilizarse en un crecimiento de 4% nominal. Las tiendas especializadas han mantenido la caída en ventas en alrededor de 15% en el mismo periodo.

Como parte de sus esfuerzos para la reactivación económica, la asociación alista la Expo Alimentaria digital, que se realizará del 14 al 23 de octubre, con la cual la ANTAD buscará conectar a proveedores con sus canales de venta al menudeo.

Vicente Yáñez, presidente ejecutivo de la asociación, adelantó que en esta expo participarán 1,500 compradores nacionales e internacionales de Estados, Europa y Asia, y más de 650 expositores, por lo que prevé se cierren negocios por el orden de 8,500 millones de pesos.

 

“Lo importante es que veamos para adelante cómo podemos hacer la reactivación económica. Si actuamos con responsabilidad, podemos tener las precauciones posibles. Tenemos que ver las formas en las que salimos para recuperar la economía”, afirmó.

Etiquetado frontal

La Asociación Nacional de Tiendas De Autoservicio y Departamentales (ANTAD) trabaja con sus proveedores en la recepción de productos de cara a la entrada en vigor del llamado etiquetado frontal.

Yáñez detalló que las tiendas asociadas trabajan para que los productos con las etiquetas octagonales estén en los anaqueles de acuerdo con los tiempos establecidos por las autoridades.

Los cambios en la NOM-051 entrarán en vigor a partir del próximo 1 de octubre, no obstante, los productores tendrán que cumplir con la colocación de etiquetas en todos los productos que así lo requieran a más tardar el 1 de diciembre.

“Se está trabajando en la logística de producto para que los proveedores no tengan que pasar a recoger su producto el 30 de noviembre. Hemos colaborado con autoridades y proveedores para cumplir con este etiquetado de forma clara”, dijo Yáñez.

El presidente de la ANTAD adelantó que a la par del etiquetado frontal, crearán una plataforma en la que los fabricantes podrán compartir con los consumidores información de sus productos más allá de la contenida en los empaques, a fin de crear hábitos saludables.

“Creemos que es un tema de educación y creemos que esta plataforma será más efectiva. Esperemos que lo de las etiquetas no reduzca las ventas y esto dará más información que un etiquetado”, puntualizó.

lunes, 28 de septiembre de 2020

Pepsi lanza su propia tienda online y reta a Coca-Cola en una nueva arena de competencia

 

Pepsi lanza su propia tienda online y reta a Coca-Cola en una nueva arena de competencia 

Fernanda González

28/septiembre/2020

 

De la mano de Mercado Libre, PepsiCo Venezuela lanzó su tienda online, desde donde se podrán realizar pedidos y recibirlos a domicilio.

 

Para nadie es aun secreto, que el comercio online creció de manera exponencial. Este fenómeno ha provocado que cada vez más marcas se sumen a esta tendencia y la última en hacerlo ha sido Pepsi y el resto de sus marcas hermanas.

DE esta manera, de la mano de Mercado Libre, PepsiCo Venezuela lanzó su tienda oficial online, desde donde los usuarios podrán realizar pedidos y recibirlos a domicilio sin tener que salir de casa.

A detalle

Esta nueva plataforma, permitirá a los consumidores venezolanos aducir las marcas más emblemáticas de la matriz de Pepsi, con marcas como Doritos, Cheetos, Cheese Tris, Pepito, Tostitos y NatuChips.

Este nuevo punto de venta de Pepsi funciona las 24 horas del día y los 365 días del año, con una promesa de entrega de máximo 72 hora hábiles.

A razón del lanzamiento de esta nueva propuesta, Héctor Ramírez, Gerente de Ventas de PepsiCo Alimentos Venezuela,  destacó “sabemos que el e-commerce tuvo un crecimiento exponencial estos últimos meses, y que en segmentos como el de consumo masivo no solo llegó para quedarse, sino que es uno de los de mayor potencial hacia adelante. La apertura de nuestra primera tienda oficial en Mercado Libre es un gran paso en nuestra apuesta digital y de cercanía con el consumidor”.

La guerra se libra en digital

Este movimiento, es particularmente similar a lo hecho recientemente por Coca-Cola, firma que reciamente lanzo una propuesta para vender llevar sus productos a la puerta de sus clientes.

La firma refresquera ha puesto en marcha una iniciativa mediante la cual ofrece un servicio de envío directo a los consumidores de sus productos, mismo que no cobra envío, ofrece diversos tipos de pago y entrega posposiciones.

La plataforma emula el modelo de funcionamiento de aplicaciones como Rappi, al tiempo que permite darse de alta en un modelo de suscripción para recibir de manera periódica ciertos productos.

Es importante mencionar que los pedidos se pueden realizar bien mediante la plataforma de iniciativa llamada Coca-Cola en tu hogar o bien mediante pedidos vía telefónica.

Además de prescindir de los intermediarios, ambas propuestas llevan una competencia que se ha librado por décadas en el mundo físico al terreno digital lo que podría cambiar las reglas del juego de manera importante.

El crecimiento To-Go

Los productos y servicios para llevar serán el siguiente gran movimiento para estas grandes marcas de consumo como Coca-Cola y Pepsi.

Si bien antes de la pandemia ya se esperaba un aumento importante en los servicios conocidos como To-Go, lo cierto es que con la situación de aislamiento y confinamiento, el ritmo de crecimiento de estos servicios se ha acelerado.

Según un informe publicado por la firma de análisis Allie Market Research el mercado global de las apps de comida a domicilio alcanzó un valor de 3 mil 790 millones de dólares durante 2017 y se espera que para 2023 esta cifra alcance los 16 mil 600 millones de dólares, con un crecimiento anual del 27.9 por ciento.

Estas cifras ganan especial importancia si consideramos las estimaciones publicadas por Statista, las cuales indican que el 74.6 por ciento de los consumidores en Estados Unidos, por ejemplo, ha evitado ir a los centros comerciales y un 52.7 por ciento a las tiendas físicas en general durante las últimas dos semanas.

Las marcas necesitan encontrar canales alternos para movilizar sus productos, en donde este tipo de plataformas, servicios y alianzas figuran como una gran opción.

Hablamos de una tendencia que ha ganado visibilidad en estos momentos, pero que se podrá mantener si consideramos que existe una fuerte orientación en el mercado a eliminar a los intermediarios.

Recordemos que según KPMG, el 45 por ciento de los distribuidores y fabricantes de bienes de consumo actualmente venden directamente a los clientes.

Fuente: https://www.merca20.com/pepsi-lanza-su-propia-tienda-online-y-reta-a-coca-cola-en-una-nueva-arena-de-competencia/

Nestlé prepara más productos veganos ante mayor demanda en pandemia

 

Nestlé prepara más productos veganos ante mayor demanda en pandemia

 

28/septiembre/2020

Nestlé lanzará en los próximos días una bebida láctea Nesquik producida con base en plantas y una nueva versión de su hamburguesa vegana.

La demanda por comida a base de plantas ha aumentado durante la pandemia de Covid-19, debido a que los consumidores intentan alimentarse de manera saludable y a problemas de suministro de carne que han enfrentado algunas fábricas, dijo este lunes el jefe del gigante suizo de los alimentos Nestlé.

La mayor compañía de alimentos envasados del mundo está invirtiendo con fuerza en productos elaborados en base a plantas, mientras busca acelerar la innovación y enfrentar los desafíos que representan marcas locales de comida con un enfoque vanguardista.

En los próximos días, la firma lanzará una bebida láctea Nesquik producida en base a plantas y una nueva versión de su hamburguesa vegana.

“El interés en las alternativas a base de plantas ha ido en aumento por varias razones”, dijo a Reuters el presidente ejecutivo Mark Schneider, citando problemas en la cadena de suministro de carne en América del Norte.

En la primavera, cerca de 20 fábricas de carne fueron cerradas en Estados Unidos luego de miles de casos de coronavirus.

“La gente también tiene un interés renovado en la salud personal y la pérdida de peso, ya que el Covid afecta particularmente a aquellos con condiciones de salud preexistentes”, comentó Schneider, luego de la inauguración de un Acelerador de I+D en las instalaciones de investigación láctea de Nestlé en Konolfingen, cerca de Berna.

El Acelerador conectará a estudiantes y nuevas empresas con científicos de Nestlé que buscan nuevos productos lácteos y alternativas en base a plantas.

Las ventas de alimentos de origen vegetal de Nestlé aumentaron 40% en la primera mitad de 2020, después de alcanzar los 200 millones de francos suizos (215 millones de dólares) el año pasado. Eso sigue siendo una fracción de sus ventas totales de 92,600 millones de francos suizos en 2019.

Schneider espera que los precios de las alternativas a la carne de origen vegetal caigan con el tiempo, pero agregó que reflejan el mayor costo de ingredientes como la proteína de soya o guisante.

“Queremos liderar en muchos de los segmentos y llegaremos tan lejos como el mercado nos lleve”, declaró.

Además, agregó que Nestlé estaba trabajando en alternativas basadas en plantas en otras categorías, incluidos chocolate y helados.

El director de Tecnología, Stefan Palzer, dijo que el uso de ingredientes vegetales en la amplia gama de productos de Nestlé, que abarca las barras de chocolate KitKat, la comida para bebés Gerber y el helado Häagen-Dazs, ofrecería economías de escala.

Fuente: https://www.forbes.com.mx/negocios-nestle-productos-veganos-mayor-demanda-pandemia/

jueves, 24 de septiembre de 2020

Walmart tiene un nuevo enemigo y se llama Mark Zuckerberg

 

Walmart tiene un nuevo enemigo y se llama Mark Zuckerberg 

Octavio Noguez

24/septiembre/2020

Walmart operará TikTok y por ello se ha convertido de la noche en la mañana en el nuevo enemigo de Mark Zuckerbeg, dueño de Instagram y uno de los hombres que ha dado grandes pasos en social commerce.

 

Hay una cifra tremendamente reveladora que nos advierte que TikTok es junto a Facebook e Instagram, tres de las plataformas líderes en social commerce, que es el uso de las redes sociales para vender y en donde Walmart busca incursionar.

El estimado advierte que tanto Facebook como Instagram son las plataformas líderes en este segmento y el mérito es bien ganado, pues han sido las primeras en dar los pasos en este segmento, cuyo potencial aún no termina por explotarse.

Ambas redes sociales, tan solo en Estados Unidos, concentran el 18 y el 11 por ciento, respectivamente, de los consumidores que han hecho una compra a través de una red social.

Pinterest es la tercer red social en el listado que publica Bizrate Insights, seguida de Snapchat y TikTok, red social de la que Walmart y Oracle se han hecho de un pequeño porcentaje para operarla dentro de Estados Unidos.

Con la compra de un pequeño pedazo de TikTok, Walmart entra al social Commerce y su arribo le ha ganado enemigos de forma automática como Mark Zuckerberg, quien es un fanático de hacer sus compras en Costco.

El primer golpe que Zuckerberg ha dado a TikTok, aprovechando que se encuentra en papeleo para vender su 20 por ciento a Walmart y Oracle, ha sido una actualización a Reels, la copia de la app china que se ha convertido en un complemento de Instagram.

Walmart tiene un nuevo enemigo

El social commerce es una veta con un potencial de explotación tremendo y la llegada de Walmart a este segmento de la ayuda de TikTok parece ser una apuesta muy inteligente y su alianza con Oracle el amuleto para no fracasar, como lo ha hecho con anteriores compras tecnológicas, recordemos: Jet.comVudu y Fandango.

Con el 7.5 por ciento de participación en TikTok, Walmart tiene más que suficiente para crear una versión de Shops, que le ha dado a Instagram y a Facebook el liderazgo en el segmento de social commerce, pero también le da una importante oportunidad de al fin diversificar con éxito sus inversiones.

Amazon por ejemplo, sabe que el comercio electrónico está saturándose de competencia y ha llevado su negocio a nuevos destinos como un poderoso servicio en streaming o servicios de almacenamiento en la nube.

Para Walmart, en cambio, el único camino posible es mejorar en lo que ha hecho mejor todo este tiempo, que es vender en sus tiendas físicas y digital, por lo que TikTok es el boost que necesita para rebasar a Target, que es la tienda a la que más recurren los millennials y centennials, según un estudio proyectado por Business Insider, donde se advierte las tiendas de Estados Unidos que prefieren los consumidores, según al generación a la que pertenecen.

Walmart está por iniciar una interesante aventura en social commerce, tendrá que dejar los nervios que ha mostrado tras la adquisición del 7.5 por ciento de TikTok, publicando comunicados con errores que solo advierten la tensión que hay en la compra de la app china.

La cadena de tiendas de supermercados tiene todo en este momento para superar a Target, en la preferencia generacional del consumidor y para enfrentarse a Mark Zuckerberg, quien ha dado los primeros pasos en social commerce, un mercado con un potencial que aún estamos por descubrir.

Fuente: https://www.merca20.com/walmart-tiene-un-nuevo-enemigo-y-se-llama-mark-zuckerberg/

CEMEX y Carbon Clean desarrollan tecnología de captura de carbono de bajo costo

 

CEMEX y Carbon Clean desarrollan tecnología de captura de carbono de bajo costo

24/septiembre/2020

CEMEX anunció que a través de CEMEX Ventures, su unidad de Capital Riesgo Corporativo, ha firmado un acuerdo con Carbon Clean con el objetivo de desarrollar una solución de captura de carbono para la industria del cemento a un precio menor de 30 dólares por tonelada de CO2 capturado.

El ambicioso objetivo de hacer que la tecnología de captura de carbono sea accesible y más eficiente sería un logro sin precedentes para el sector del cemento, abriendo una puerta de oportunidades para futuros desarrollos.

CEMEX y Carbon Clean a favor de la industria de cemento

Con la responsabilidad de realizar acciones para combatir el cambio climático y avanzar hacia una economía con cero emisiones, CEMEX une esfuerzos con Carbon Clean para hacer posible el desarrollo de una tecnología económicamente viable que permita la captura de emisiones de CO2 en la industria cementera a escala industrial.

Como parte del acuerdo, ambas empresas desarrollarán y adaptarán la tecnología de captura de carbono modular de tercera generación de Carbon Clean en la industria del cemento.

Carbon Clean utiliza un sistema modular integrado que funciona con lechos compactos giratorios para intensificar el proceso de captura de carbono. Esta tecnología podría proporcionar una reducción significativa, tanto en inversión, como en el tamaño del equipo, en comparación con las tecnologías de captura tradicionales, lo que permitiría el despliegue comercial a mayor escala de sistemas de captura de carbono.

La tecnología se probará por primera vez en la industria del cemento en una instalación de CEMEX mediante la implementación de un piloto a escala industrial durante el primer trimestre de 2021.

CEMEX y Carbon Clean trabajarán en conjunto para hacer que la solución sea aún más eficiente antes de la construcción de lo que sería ser la instalación comercial más rentable para la captura de carbono en la industria del cemento hasta la fecha. Con la capacidad de capturar hasta 100,000 toneladas de CO2 por año a un costo menor de 30 dólares por tonelada de CO2 capturado, este es un gran paso para el desarrollo de la tecnología, de manera que pueda ser adoptado en toda la industria de cemento a escala mundial.

“Lograr la captura de CO2 a escala industrial a un costo asequible es uno de los mayores desafíos que enfrenta CEMEX en su camino para ofrecer productos de concreto con cero emisiones netas de CO2 a todos nuestros clientes, a nivel mundial, para 2050. Asociarnos con Carbon Clean es una combinación perfecta para nosotros. Creemos en su tecnología y sabemos que, trabajando juntos, haremos posible una solución de captura de carbono más rentable por debajo del umbral de 30 dólares por tonelada”, dijo Gonzalo Galindo, director de CEMEX Ventures.

“La visión de Carbon Clean de trabajar con jugadores de varias industrias es algo que valoramos en CEMEX Ventures. Debido al efecto de las emisiones de CO2 en el calentamiento global y la importancia de implementar nuevas soluciones para reducir el impacto ambiental, esperamos unir esfuerzos con otras empresas que también trabajen para lograr cero emisiones”, finalizó Galindo.

Aniruddha Sharma, director general de Carbon Clean, finalizó diciendo que “estamos encantados de asociarnos con CEMEX para cumplir con nuestro objetivo compartido de descarbonizar el sector del cemento mediante la utilización de CCUS. Confiamos en que esta asociación y la experiencia operativa de CEMEX nos ayudarán a reducir el costo de la captura de carbono a solo 30 dólares por tonelada de CO2 capturado para 2021, lo que ayudará a acelerar la adopción de la tecnología en la industria del cemento y más allá”.

Fuente: https://www.valor-compartido.com/cemex-y-carbon-clean-desarrollan-tecnologia-de-captura-de-carbono-de-bajo-costo/

miércoles, 23 de septiembre de 2020

La cerveza artesanal vive una reinvención para superar la pandemia

 

La cerveza artesanal vive una reinvención para superar la pandemia

José Roberto Arteaga

22/septiembre/2020 

Las firmas independientes de cerveza artesanal han aprendido las lecciones de la pandemia y, ahora, buscan nuevos canales para comercializar sus productos.

La pandemia del nuevo coronavirus también ha sido un trago amargo para la industria cervecera. La implementación de medidas sanitarias para evitar la propagación del virus trajo consigo un freno en la producción de la bebida alcohólica y la prohibición para consumirse en algunos estados del país. Para los cerveceros artesanales, en tanto, ha llegado el momento de innovar.

“Es época de reinventarse y encontrar nuevos canales de venta, y de estar alertas, pues cada día cambia nuestra realidad”, dice, en entrevista, Alejo Magallanes, presidente de la Asociación de Cerveceros Artesanales de México (Acermex).

Entre un 300 y un 500% se incrementaron las ventas de productos en nuevos canales durante la contingencia, aunque las ventas aún tienen una contracción de entre 60 y 50% a nivel industria, dice el empresario.

Tras esta crisis, el siguiente paso será diversificar los canales de ventas para no verse afectados ante una nueva eventualidad que propicie el cierre de establecimientos.

La creación de una plataforma de venta en línea y la puesta en marcha de una aplicación móvil son parte de las soluciones. Durante el confinamiento, algunos gobiernos estatales decidieron aplicar la “ley seca” de forma parcial o generalizada, con el fin de desalentar que se realizaran reuniones masivas, donde la gente estuviera en un riesgo mayor de contagiarse del coronavirus SARS-Cov-2.

Yucatán, Tabasco, Sinaloa y Puebla fueron las entidades que decretaron la aplicación de dicha “ley seca” de forma total. Otros 17 estados la aplicaron de manera parcial, es decir, sólo en algunos municipios.

Dado que su trabajo no fue considerado como una actividad esencial, tanto las grandes como las pequeñas cerveceras tuvieron que detener su producción el pasado 5 de abril, la cual se reanudó dos meses después, a principios de junio.

Los productores artesanales dispusieron de un inventario suficiente para satisfacer parte de la demanda, ya que estaban preparados para asistir al primer festival del año en Ensenada, Baja California, que se realizaría durante la segunda semana de marzo.

“Las empresas pequeñas y las cervezas artesanales serían las más afectadas [por la suspensión en la producción]”, dice Fernando Jesús Martínez Eissa, académico de la Facultad de Empresariales de la Universidad Panamericana, quien propone incentivar el desarrollo de cerveceros artesanales. “Es un nicho con mucho crecimiento de mercado y que genera empleos”.

“Afortunadamente, ya se ve la luz al final del túnel”, dice Alejo, aunque mantiene la cautela por el riesgo de que haya un rebrote que pueda frenar la continuidad de la producción cervecera.

Fuente: https://www.forbes.com.mx/revista-impresa-la-cerveza-artesanal-vive-una-reinvencion-para-superar-la-pandemia/

Coca-Cola analiza dar créditos a un millón 200 mil 'tienditas' de México, afirma López Obrador

 

Coca-Cola analiza dar créditos a un millón 200 mil 'tienditas' de México, afirma López Obrador

22/septiembre/2020

El mandatario explicó que estos apoyos serían 'a la palabra' y no se pagarían intereses, similar a lo que ocurre con los préstamos dados por el Gobierno.

Coca-Cola estudia la posibilidad de apoyar con créditos a un millón 200 mil abarroteros del país, afirmó este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador.

"Otro tema que se trató es el del apoyo a un millón 200 mil tenderos, abarroteros muy pequeños, un millón 200 mil dueños de pequeñas tiendas de abarrotes. Yo les expuse lo de los créditos que estamos otorgando abajo y ellos han hecho el compromiso de hacer una revisión para que se entreguen créditos a un millón 200 mil tiendas de abarrotes", dijo sobre su reunión del lunes con James Quincey, director ejecutivo a nivel mundial de Coca-Cola.

El mandatario comentó que estos créditos serían 'a la palabra' y buscando que los beneficiados no paguen intereses.

López Obrador comentó que estos apoyos podrían ser otorgados de manera conjunta con el Gobierno federal.

"Nos importa mucho ayudar abajo, al pequeño comercio, porque estamos hablando de un millón 200 mil familiares, porque cuando menos se mantiene una familia (con las tiendas)", remarcó.

En caso de que se llegue a firmar un convenio con Coca-Cola, el mandatario comentó que se establecería que los negocios apoyados se comprometan a vender productos naturales, es decir, frutas y verduras de la región.

El presidente agregó que Coca-Cola se comprometió a no importar la materia prima con la que elabora productos en México.

Fuente: https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/coca-cola-estudia-dar-creditos-a-un-millon-200-mil-tienditas-de-mexico-afirma-lopez-obrador

Grupo Mexico Division Minera

Se debilita el crecimiento del consumo interno

Durante el tercer trimestre las ventas minoristas perdieron fuerza; al tener una base de comparación más elevada su ritmo de crecimiento cad...